FORMARSE CON FRAGMENTOS NO EDUCA…
Revista Libre Pensamiento
Educarse con frases o con párrafos aislados es ilusorio. Se les presenta más que a menudo como bonitos, como si con ello se quisiera decir ciertos. Mas resulta que pueden referir no sólo contenidos falsos, sino también perniciosos, reaccionarios. Pongamos por caso esta frase atribuida a Einstein, lo cual es en sumo grado dudoso, dice así:
“El mundo tal y como lo conocemos es fruto de nuestro pensamiento. No lo cambiaremos si no modificamos nuestro pensamiento.”
Estamos frente a una idea de cuño solipsista. Es lo propio, entre otros, del obispo irlandés George Berkeley (1685 -1753). Según él, “ser es ser percibido o percibir”. Por eso su filosofía se inserta en el campo del idealismo subjetivo en su versión más absurda, pues reduce lo existente a las sensaciones y percepciones, lo que, indefectiblemente, conduce al solipsismo que, a secas, significa “solo yo existo”.
Examinemos con más detenimiento el asunto. Si lo existente depende de las percepciones y sensaciones que cada quien posee, el perro, el gato, las personas, la familia de cada quien, los edificios, las piedras, las montañas, los ríos, los océanos, en fin, el universo entero, todo, todo, todo, sin excepción alguna, se reduce a una simple percepción.
La inconveniencia de semejante visión radica en que, así, se niega que ese conjunto de cosas mencionado exista por sí mismo. Einstein, francamente, no hubiera caído jamás en ese absurdo. Su teoría de la relatividad no guarda ninguna relación con ello. Para nada.
Ahora reparemos en la segunda parte de lo citado: “No lo cambiaremos si no modificamos nuestro pensamiento.” Si la simple modificación del pensamiento llevara al cambio real del mundo, las personas todas tendrían todo a sus pies; no tendrían problemas de ningún tipo. Bastaría con pensar en los términos deseados y, como por encanto, el mundo sería lo que un demiurgo (creador), por fuerza absolutamente solitario, ansiara a cada instante.
El hombre que camina por el desierto sin gota de agua, ya quisiera limitarse a pensar en ésta para tenerla a mano; el hombre herido o enfermo de muerte, sólo necesitaría cambiar la frecuencia de su pensamiento y ¡zas! saldría de su trance; el enfermo no tendría necesidad de medicina, porque según lo que no pocos predican, el cerebro es una farmacia surtida con lo necesario.
¿Quién en su sano juicio asume esta manera tan inverosímil de ver el mundo?
Los fragmentos de lecturas o la asunción de ideas sueltas no vinculadas con otras, llevan o pueden llevar a concepciones muy erróneas. Por eso se equivocan por completo los que pretenden educarse de ese modo. No hay manera, porque solo poseyendo una visión holística e integral de las cosas, se puede llegar a la comprensión de la interacción necesaria entre ellas.
Y lo más crítico, la fragmentación artificial de la realidad, admisible sólo para fines de investigación especializada, con suma facilidad puede conducir a la ejecución de acciones perniciosas. Para cerrar estas líneas, examinemos someramente estos extractos de un escrito:
“… la información es más importante que la materia o la energía, hasta el punto de que el verdadero componente radical del universo sería la información. Para Vedral esto quiere decir que antes de que existiera materia o energía, existía ya información.”
Una pregunta sencilla: ¿en función de qué estaba esa información? Por lo visto, de nada, absolutamente de nada.
“Me parece que la mecánica cuántica, tiene otra propiedad (….) es la siguiente: en la mecánica cuántica no se puede decir que algo exista o no, a no ser que se haya realizado una medición, así que es impreciso decir: «tenemos un átomo situado aquí», a no ser que hayamos interactuado con ese átomo y recibido información que corrobore su existencia ahí. (…) De algún modo, nuestra interacción con el mundo es fundamental para que surja el propio mundo, y no se puede hablar de él independientemente de eso.”[1]
¡Qué versión más antojadiza de la realidad! Se constata que no hay nociones certeras en él acerca de la naturaleza contradictoria de cuanto existe. Y si acaso pensara que está siendo dialéctico, entonces la suya es una dialéctica tomada a la ligera, nada seria; carente de toda visión real de la que nos muestra, sin subterfugios de por medio, que las cosas son lo que son y no son al mismo tiempo, lo cual para nada equivale a decir que no existen del todo.
Para rematar cualquier enredo “filosófico”, en su Materialismo y empiriocriticismo, Lenin define con precisión el concepto materia:
“La materia es una categoría filosófica para designar la realidad objetiva, dada al hombre en sus sensaciones, calcada, fotografiada y reflejada por nuestras sensaciones y existente independientemente de ellas.”
Luego, antes que nada se presenta una categoría (materia), cuyo sentido real es designar la realidad; ésta se refleja en nuestras sensaciones, pero lo designado existe por sí mismo.
Tras ello, con sentido irónico, plantea que los solipsistas “han descubierto la sensación sin materia orgánica, el pensamiento sin cerebro, la naturaleza sin leyes objetivas”.
Y más adelante, argumenta en contra de aquellos que tomaron la división del átomo como desaparición del mismo. En realidad lo único que desparece en verdad son “los límites dentro de los cuales conocíamos la materia hasta ahora y que nuestros conocimientos se profundizan…”[2]
Por ello, en la misma obra, lanza este aserto: “El electrón es tan inagotable como el átomo, la naturaleza es infinita, pero existe infinitamente.”
____________
[1] Vlatko Vedral http://www.tendencias21.net/Nuestro-universo-es-solo-informacion-cuantica-segun-Vlatko-Vedral_a11593.html
[2] V. I. Lenin. Materialismo y empiriocriticismo. Tomo IV. Editorial Progreso Moscú, 1976. p. 119, 153, 259.
TODO LO QUE CONVIERTE AL HOMBRE EN ESCLAVO DE SUS IDEAS E INVENTOS, SON PRODUCTOS DEL PENSAMIENTO HECHOS DE REALIDAD
ResponderEliminarSe le agradece el comentario amigo Braga.
ResponderEliminar