5/1/2014
Siria
resiste, ha derrotado los últimos asaltos de los terroristas
x
James Petras - La Haine
Incluso
los medios supuestamente progresistas siguen hablando de 'rebeldes', pero no
habla de terrorismo cuando comentan los atentados en Rusia.
Análisis
de James Petras, lunes 30 de diciembre del 2013 por CX36, Radio Centenario
desde Montevideo (Uruguay) a través de www.radio36.com.uy
Efraín Chury Iribarne: Con el gusto de
siempre en este 30 de diciembre, estamos saludando a James Petras, con quien
estamos en contacto desde los Estados Unidos. Para comenzar, queríamos tener su
reflexión sobre la lucha que viene dando el pueblo sirio contra el
imperialismo.
James Petras: Siria enfrenta varios
enemigos no siempre el imperialismo norteamericano si no también el
imperialismo de Europa, particularmente de Francia que está encabezando con
Inglaterra las agresiones desde Europa. Pero también tenemos el nuevo centro
del terrorismo internacional que es Arabia Saudita, que está dirigiendo y
financiando con millones de dólares las campañas de los peores terroristas
islámicos que están invadiendo Siria. Tiene a Israel en la frontera y también
la quinta columna en el Líbano.
Entonces,
a pesar de todos estos sectores Siria consigue el apoyo y solidaridad de los
pueblos en Líbano, en Rusia, en Irán y muchos otros lugares más allá de sus
fronteras. Eso me parece importante porque Siria resiste, ha derrotado los
últimos asaltos de los terroristas y sigue aplicando la política de enfrentar
enemigos y ofrecer negociaciones. Y eso me parece muy importante. Hasta el Papa
reconoce que los terroristas islámicos han cometido muchos crímenes, pese a la
propaganda internacional que sigue hablando de ‘rebeldes’.
Incluso
la prensa supuestamente progresista como 'La Jornada' en México o 'Página/12'
en Argentina siguen hablando de ‘rebeldes’, pero no hablan de terrorismo cuando
informan de los terroristas destruyendo las ciudades de Rusia en Volgogrado
donde mataron 31 personas, con más de 70 heridos. Allí hablan de ‘insurgencia’,
‘insurgencia en Rusia’ y ‘rebeldes en Siria’, dicen; pero hablan de
‘terroristas’ cuando alguien pone bombas en los países occidentales.
Ese
doble criterio me parece que involucra los países occidentales en estos actos
de terrorismo, atrás de Arabia Saudita están los franceses de Hollande, los ingleses
que buscan inversiones sauditas, los norteamericanos que venden armas a los
saudíes. Entonces hay una cadena involucrada en los actos terroristas, los que
tienen los dedos en el gatillo son simplemente carne de cañón, pero los que
están atrás son los servicios secretos occidentales.
EChI: Bien, cambiamos el
tema pues se termina el año. ¿Cuál es el balance de este año en América Latina?
JP: Se podría decir que en
algún sentido hay un equilibrio de fuerzas entre el nacionalismo burgués y el
imperialismo norteamericano. Del otro lado, la gran victoria municipal en Venezuela
muestra que la izquierda todavía tiene un gran empuje. Pero en
países como Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, etc., podríamos decir que hay un
equilibrio entre el capitalismo y las clases populares, las clases
trabajadoras, porque en estos países el capitalismo sigue siendo fuerte, pero
las clases populares tienen capacidad de conseguir algunas mejoras.
Podríamos
decir que lo mismo sucede en Bolivia donde el gobierno sigue tratando de
balancear entre los grandes monopolios mineros y los trabajadores
sindicalizados, los mineros, etcétera. En otras palabras hay algunos avances
populares, pero también hay una inserción imperialista más que nada entre los
gobiernos neoliberales.
Las
clases populares en Uruguay, Brasil, Argentina siguen al pie de la lucha para
obtener sus reivindicaciones. La lucha reivindicativa me parece que sigue
siendo el eje de la lucha, no hay ninguna gran derrota en el continente con la
excepción de México y el caso de Honduras y Paraguay con los golpes de Estado.
Pero en otras partes yo creo que no hay grandes victorias pero tampoco grandes
derrotas. No hubo grandes transformaciones sociales pero tampoco hubo retrocesos.
Estamos en situación de equilibrio, donde el imperialismo sigue siendo un
factor pero que no puede imponer su política como lo hacía en años anteriores.
EChI: ¿Qué tema ha copado tu
atención en este año?
JP: Creo que el factor más
importante es la capacidad de Rusia, bajo el gobierno de Vladimir Putin, de
armar una política diplomática exitosa. Primero se ve en el caso de de Siria
donde la intervención de Putin desarmó a los Estados Unidos y paró un ataque
aéreo en favor de los terroristas; con este arreglo que hizo Putin, Siria
obtuvo un gran éxito. También con Irán la intervención de Putin fue muy
importante para que se abran las negociaciones para tratar el problema del
bloqueo y de las sanciones contra Irán; así como el acuerdo sobre el problema
nuclear. Y en tercer lugar, tenemos la intervención de Putin en Ucrania, donde
a partir de un buen financiamiento -sin las condiciones de la Unión Europea y
del Fondo Monetario- Ucrania escapa de las garras de la Unión Europea evitando
grandes programas de austeridad y colonización.
Esas
creo que fueron las razones de las agresiones últimas contra Rusia. Creo que
atrás de los terroristas que han aparecido en Volgogrado está la posibilidad de
sabotear la planificación de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014, en
el sur de Rusia. Los grandes títulos en el 'New York Times' y en la 'BBC' hoy,
dicen que los terroristas ponen en cuestión ‘el problema de los Olímpicos’. Y
eso es lo que quieren los países occidentales, desprestigiar a Rusia, demostrar
que es un país inseguro, incapaz de organizar los Juegos Olímpicos.
Entonces
yo creo que en la fachada, todos denuncian a los terroristas pero en la práctica,
todos siguen utilizándolos y hay indicios de que Arabia Saudita está
involucrada, porque los grupos islámicos terroristas que cometen estos actos
reciben apoyo, financiamiento y entrenamiento en Arabia Saudita.
De
hecho quería tocar el tema de la importancia de Arabia Saudita en el mundo
terrorista, pues están involucrados con los peores asesinos en Siria, están
involucrados y financiando a los chechenos en Rusia, están involucrados en los
grupos contra Irán, financian a los sunitas y a Al Qaeda en Irak, reprimen a
los manifestantes mayoritarios en Bahrein; están dando apoyo a la dictadura
militar en Egipto; están ofreciendo millones al Líbano para dividir el país y
fomentar un conflicto entre suníes y chiítas; son el eje del terrorismo entre
Israel, EEUU y Francia. Los pueblos de Medio Oriente y África enfrentan una
gran amenaza a su seguridad, a su vida cotidiana.
EChI: ¿Hay otros temas que
ocupen su atención?
JP: Estamos aquí -la
próxima semana- frente a un debate en el Congreso norteamericano sobre el
relacionamiento con Irán. En el Congreso actualmente hay una mayoría
de congresistas bajo el control de los grupos sionistas judíos que están todos
a favor de aumentar las sanciones y sabotear las negociaciones con Irán.
La semana pasada ellos contaron con más de cien congresistas activos a favor de
aumentar las sanciones sabiendo claramente, como indicó el presidente Barack
Obama entre otros, que de aplicar mayores sanciones eso terminará con las
negociaciones y pondrá sobre la mesa la posibilidad de una confrontación
militar, lo que no quiere para nada la gran mayoría de la gente.
Entonces
tenemos aquí una lucha congresional y entre la Presidencia y el Congreso, una
gran división. De un lado la gran mayoría del público norteamericano y la
Presidencia que quiere continuar con las negociaciones y terminar el conflicto
con Irán. Del otro lado, tenemos un puñado de importantes financieros judíos
sionistas que está empujando a toda fuerza una confrontación con Irán para
mejorar el poder de Israel en todo el Medio Oriente y destruir a Irán. Esta es
una situación insólita en el mundo donde un 1% de la población -que es lo que
representan los judíos sionistas- controla el 99% del público norteamericano no
sionista.
EChI: ¿Cómo ha sido este año
para Israel, para el sionismo?
JP: El sionismo sigue
teniendo más fuerza que nunca con representantes dentro del gobierno. Mucha
gente no habla de los representantes sionistas dentro del Ejecutivo
estadounidense, pero por ejemplo el Secretario del Tesoro es sionista, el
Secretario de Comercio es sionista, el Secretario de las Negociaciones de
Comercio es sionista, el principal asesor de Obama sobre Medio Oriente es
sionista; y más allá de eso tienen 45 representantes directos en el Congreso y
Senado. Recogen más de 100 millones de dólares simplemente para comprar votos
en el Congreso y financian en un 45% a las campañas del Partido Demócrata y 30%
del Partido Republicano.
Entonces,
cuando uno habla del poder judío sionista ellos gritan que uno es antisemita,
utilizan eso como forma de atacar, desprestigiar y chantajear cualquier
crítica. Por eso muchos medios académicos y periodistas tienen miedo del poder
israelita sionista porque utilizan las posiciones de fuerza y los medios de
comunicación, para expulsar personas, escritores, periodistas, académicos, que
pierden sus puestos, están amenazados constantemente. El 'New York Times', el 'Wall
Street Journal', el 'Washington Post', 'Los Ángeles Times', los cuatro diarios
más importantes están bajo control sionista. Ni hablemos de Hollywood.
Y
ellos quieren hacer creer que informar sobre todo eso es conspirativo, pero si
uno examina los dueños y sus vínculos políticos, así como las orientaciones en
los medios principales, es muy evidente. Lo que pasa es que los sionistas no
quieren discutir hechos, simplemente operan con acusaciones y si uno anota y
critica al poder sionista automáticamente dicen que es un fascista o peor.
Ellos utilizan la propaganda más la fuerza material y económica para controlar
la política norteamericana en el Medio Oriente.
Mucha
gente me pregunta por esto; por ejemplo Frei Betto una vez me dijo: ‘Tienes
mucho coraje al criticar el sionismo’ y yo no entendí eso. Pero después entendí
que también en América Latina utilizan esos instrumentos como chantaje para
financiar a la oposición. Por eso, tengo mucha gratificación porque en Radio
Centenario podemos hablar de estos temas, ya que en muchos medios de
comunicación progresistas como 'Página/12', como 'La Jornada', está prohibido
hacerlo.
Yo
tenía una columna hace muchos años en 'La Jornada' y cuando empecé a criticar a
los sionistas ellos me pidieron que bajara la temperatura y que no hablara de
estas cosas. También algunas vacas sagradas del progresismo en México me
avisaron que ‘no es apropiado’ hablar del tema. Incluso uno es muy cerca al
progresismo, Guillermo Almeyra, firmó un documento atacando mis críticas al
sionismo como de un antisemita. Y yo creo que eso es uno de los grandes
problemas que la izquierda latinoamericana, norteamericana y europea: no tienen
claro la importancia de enfrentar la quinta columna de Israel en su propio
país. Por ejemplo 'Le Monde', que históricamente fue muy crítico con Israel,
ahora son apologistas de Benjamín Netanyahu.
EChI: Totalmente de acuerdo
con lo que está diciendo. Tengo una noticia aquí y quería preguntarle, por la
visita de John Kerry –que se señala- “aumenta las tensiones para justificar el aumento
de la presencia de Estados Unidos y la construcción de bases navales en
Filipinas”.
JP: Bueno, Filipinas
siempre fue colonia de Estados Unidos después de la segunda guerra, Washington
utilizó los gobiernos títeres neocoloniales para reprimir la gran insurgencia
popular revolucionaria. Pero al final de cuentas los movimientos populares con
enormes movilizaciones forzaron a los gobiernos a expulsar las bases
norteamericanas, que estaban llenas de prostíbulos y de narcotraficantes. Una
vez que se fueron, Washington buscó otra fórmula de seguir funcionando en
Filipinas, y últimamente, con la nueva política agresiva del Pacífico,
Filipinas forman parte del arco para encerrar a China.
Japón
en un lado, Corea del Sur en el otro y Filipinas y Australia en el sur,
entonces ahora quieren conseguir otra vez la inserción de fuerzas militares
norteamericanas apuntando contra China. Y para eso fomentan un conflicto
marítimo entre Filipinas y China, supuestamente por una amenaza china para
justificar una inserción -otra vez- militar en Filipinas. Pero el pueblo
filipino es fuertemente anti militarista y va a ser difícil para el gobierno de
Filipinas lograr este acuerdo, pero de una forma y otra lo van hacer, tal vez
no entregarán la base formalmente pero informalmente van a conseguir un acuerdo
para estacionar los barcos de guerra y aviones norteamericanos en su
territorio.
EChI: Muy bien, Petras. En
realidad lo que me queda en nombre del colectivo de Radio Centenario,
Montevideo Uruguay, es agradecerte el aporte de todo el año para esclarecer
tantos y tantos temas inherentes a la actividad del mundo. Y va el abrazo junto
con el agradecimiento.
JP: Bueno, tengo un gran
aprecio a Radio Centenario por su libre expresión y su compromiso con las
luchas populares; más allá del gran cariño que tengo por el colectivo. Y a
pesar de no estar allá, quiero extender todo mi aprecio a los oyentes de este
programa y en su extensión a toda América Latina y Europa. Muchas gracias por
todo, feliz año y buena salud y lucha para el año 2014.
Extractado
por La Haine
No hay comentarios:
Publicar un comentario