Viernes,
19 de diciembre de 2014
"La desmovilización social es resultado de
una inmensa derrota sufrida desde la Transición"
ÁNGELES MAESTRO: "LAS PIRUETAS SOBRE LA
DEUDA DE IU Y PODEMOS SON UNA ESTAFA POLÍTICA"
En
una entrevista concedida en fechas pasadas al medio digital Insurgente, la
activista social y dirigente de Red Roja Ángeles Maestro analizó
la actual coyuntura política en el Estado español.
Maestro
respondió, entre otras, preguntas referidas a las causas del reflujo en la
movilización social, las acciones previstas por los colectivos integrados en
las Marchas de la Dignidad, la lucha contra la
privatización de la Sanidad o los planteamientos de organizaciones
políticas como Izquierda Unida o Podemos en
torno a la Unión Europea y la disyuntiva de negarse a pagar la Deuda
externa o, por el contrario, pactar con los representantes del
Capital una "reestructuración" de la misma.
"LA
DESMOVILIZACIÓN ES RESULTADO DE LA INMENSA DERROTA DE CLASE SUFRIDA DESDE LA
TRANSICIÓN"
Al
responder sobre las razones que podrían explicar el descenso de la
movilización, en un contexto en el que las condiciones económicas de los
trabajadores son cada día más duras, Maestro apuntó que este es un
fenómeno con "causas complejas".
"Por
un lado -
dijo - está la brutal ofensiva de clase llevada a cabo por la burguesía
y sus gobiernos. Todos ellos, en la UE y en el Estado
español, e independientemente de su color político, han ejecutado
políticas que han arrasado los derechos laborales. La situación en la que
viven la inmensa mayoría de los trabajadores es de casi esclavitud. No
existe protección sindical. Quien se arriesga a cualquier tipo de
movilización es despedido. Quien tiene un trabajo relativamente digno,
tiene miedo a perderlo y la inmensa mayoría de trabajadores precarios no tiene
posibilidad alguna de lucha".
Lo que no es realista es decir que se
van a parar los recortes, las privatizaciones o que se van a revertir las
reformas laborales sin negarse al pago de la Deuda
"Por otro -continuó - si
las clases dominantes lo han podido hacer es porque tenían a la clase obrera maniatada.
Por ello las desmovilización es también el resultado de la inmensa derrota de
clase perpetrada desde la Transición con la colaboración necesaria de las
cúpulas sindicales de CC.OO. y UGT, que no solamente
han pactado o aceptado sin lucha suficiente durante décadas las
privatizaciones, contrarreformas laborales, de las pensiones o la doble escala
salarial, sino que - como es evidente - actúan como instrumentos de
la burguesía para debilitar o desnaturalizar la movilización social".
En
este sentido, la dirigente de Red Roja manifestó que - en su
opinión - "el gran reto que tiene necesariamente que afrontar la
clase obrera - y que incluye al sindicalismo alternativo - no es sólo acabar
con un sindicalismo pactista y que ha traicionado a su clase, sino también
desarrollar nuevas formas de organización y de lucha contra una patronal que
actúa impunemente para imponer condiciones de trabajo cada vez más cercanas a
la esclavitud".
Maestro señaló "los
barrios, como lugares de encuentro que podrían ser el gran laboratorio
en el que se engendren estructuras que aseguren la continuidad de la
organización, la unificación de las luchas y la necesaria acumulación de
fuerzas para enfrentar las duras batallas que se avecinan".
"La
construcción del poder popular es condición indispensable para acabar - no con la
"casta" sino con el sistema - y construir la única
alternativa real al capitalismo: el socialismo"- puntualizó.
"ALGUNOS
QUE SE VENDEN COMO "ANTISISTEMA" DICEN QUE SERÍA UN DESASTRE SALIR DE
LA UE Y NO PAGAR LA DEUDA"
En
referencia a la propuesta de salir de la Unión Europea y el Euro y
no pagar la Deuda, planteada por Red Roja como una necesidad,
la política y activista rechazó tajantemente los planteamientos de "los
defensores del régimen y de algunos que se venden a sí mismos como
'antisistema', pero dicen que eso sería un desastre para la economía y que no
es realista".
"Lo que no es realista - defendió- lo
que es una estafa política, es decir que se van a parar los recortes, las
privatizaciones o que se van a revertir las reformas laborales sin negarse al
pago de la Deuda".
"Lo
que ya sabe la gente -añadió
Maestro - es que la deuda pública, que ya es mayor que el PIB y alcanza
el billón de euros, se ha adquirido mediante la transferencia masiva de dinero
público a la banca y a las grandes empresas".
CC.OO. y UGT no solamente han pactado o aceptado
durante décadas las privatizaciones, contrarreformas laborales, de las
pensiones o la doble escala salarial, sino que actúan como
instrumentos de la burguesía para debilitar o desnaturalizar la movilización
social
"Se
oculta -
apuntó - que no sólo la reforma del artículo 135 de la Constitución,
sino el Tratado de Estabilidad de la Eurozona y las leyes que lo desarrollan
como la Ley Orgánica 2/2012, imponen férreamente a cualquier Gobierno, del
Estado, de las CC.AA. y de los Ayuntamientos políticas de reducción del déficit
y de la deuda incompatibles con el mantenimiento de servicios y de empleo
público".
En
este sentido, Ángeles Maestro calificó las "piruetas
programáticas de IU, Podemos, Ganemos y otras opciones electorales hablando de
"auditorías" o "reestructuraciones de la Deuda", como "fraudes
que esconden el miedo a decir claramente la evidencia. Que no hay otra
opción, para enfrentarse a los recortes, privatizaciones y destrucción de
derechos laborales y sociales que negarse a pagar la Deuda y, por tanto, a
salir de la UE y del Euro".
No hay comentarios:
Publicar un comentario