PODER ECONÓMICO Y
PODER POLÍTICO: LOS FONDOS BUITRES RAPÍÑAN A LA DEMOCRACIA Y A LOS PUEBLOS
Raúl Isman
Desde comienzos
de los tiempos modernos fue un clásico de las ciencias políticas el análisis de
contradicción entre poder económico y poder político. La conciencia de tal
clivaje condujo a que el bloque dominante de poder se abroquelara negando a los
sectores subalternos el derecho al voto (de jure o por fraude); de modo que la
propia democracia implica la coagulación de casi dos siglos de luchas populares
en todo el mundo; en los cuales la lucha (inacabada e inacabable) fue tanto por
reivindicaciones políticas como económicas y sociales.
Durante los tres
primeros cuartos del siglo XX los pueblos del orbe alcanzaron una gran cantidad
de conquistas motivadas más en el temor de las clases dominantes frente a las
revoluciones (transformaciones obreras en Rusia, campesinas en China, Cuba,
Corea y Vietnam, de liberación nacional en el tercer mundo, por citar sólo
algunas), que como huracán barrían el orbe, que en convicciones democráticas de
los poderosos.
La crisis del
petróleo de 1973- que muchos confundimos con una fase comatosa y terminal del
sistema capitalista- fue por el contrario el punto de partida para una profunda
reconversión del sistema capitalista y un ajuste de cuentas entre los bloques de
poder; donde cuanto más parasitario se es, mayor es la influencia sobre el
mundo de los desheredados y las propias clases dominadas de las sociedades más
opulentas del mundo. La creciente importancia de las actividades financieras en
detrimento de las productivas es el contexto en el que nacen los fondos
buitres. Desde ignotas oficinas en New York compran bonos de países en cesación
de pagos por centavos para accionar judicialmente (por medio de magistrados
buitre-friendlys) por los valores nominales, manejan empresas en todo el orbe y
muchas actividades más entre las cuales sobresalen el financiamiento de las
fuerzas más reaccionarias del orbe, entre otras la canalla criminal que
gobierna el estado de Israel. Los fondos buitres son el cerebro y el corazón
financiero del capitalismo y cuentan con un incondicional brazo armado: el
complejo militar industrial de U.S.A.
Las burguesías
conservadoras, liberales o socialdemócratas han perdido por completo todo
taparrabos democrático. En especial, las últimas de las mencionadas- que
trocaron el impulso a la revolución por el ideario democrático- se convirtieron
en esbirros del poder económico global sometiendo a sus pueblos al ajuste
permanente, invadiendo países indefensos para saquear sus recursos naturales y realizando
el seguidismo más abyecto hacia los E.E.U.U. Los pueblos votan una plataforma y
el poder económico fuerza la política que desea a contramano de la voluntad
popular. Las decepciones sufridas por los españoles, franceses o griegos con
sus “socialistas” son apenas ejemplos. En la Argentina se dice patria o fondos
buitres. Tal vez la universalización de tal consigna sea democracia o fonos
buitres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario