Estados Unidos: Ojalá su presidente respetara igual la diversidad de afuera como la que dice respetar dentro del país.- Nueva edición de Revista con Nuestra América
Amigos y amigas de CON NUESTRA AMÉRICA: compartimos con ustedes una
nueva edición de nuestro proyecto de comunicación. Todos los artículos están
disponibles en esta dirección:
Revista Con Nuestra
América
“Trincheras de ideas valen más que
trincheras de piedras” – JOSÉ MARTÍ
Una publicación
electrónica de la Asociación por la Unidad de Nuestra América (AUNA-Costa
Rica)
En esta edición
encontrarán la siguiente selección de
artículos:
Estados Unidos: Ojalá su
presidente respetara igual la diversidad de afuera como la que dice respetar
dentro del país
Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica
La diversidad de Obama tiene límites. En el caso de su discurso, el
límite es estar dentro del proyecto norteamericano, ser uno con él, apuntalarlo,
trabajar por él, considerarlo bueno, deseable, sueño realizable. Quien está
fuera del proyecto, el que rompe la unidad de sentido queda fuera de la
diversidad admitida y se transforma en enemigo, amenaza, malo,
indeseable.
Costa Rica: Desventuras
neoliberales del “país más feliz del mundo”
Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica
Que nos digan que hoy, como nunca antes, la pobreza alcanza niveles
históricos en Costa Rica, no puede sino interpretarse como la consecuencia
lógica y perversa de tres décadas de desmantelamiento del Estado de bienestar,
de descomposición del sistema político y democrático, de claudicación de la
clase política a emprender un proyecto nacional, orientado a satisfacer las
necesidades de las grandes mayorías.
El Salvador: Fabio
Castillo Figueroa, in memoriam
Jaime Delgado Rojas / AUNA-Costa Rica
El domingo 4 de noviembre, el salvadoreño Fabio
Castillo Figueroa emprendió su último viaje, para encontrarse en la memoria de
los centroamericanos, con otros muchos luchadores por los derechos de las
grandes mayorías, que dejaron huella en nuestra región.
Guatemala: Entre el
genio y la revolución: en memoria de Jorge Sarmientos.
Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra
América
Desde Puebla,
México
Ha muerto Jorge Sarmientos. Recordaremos su vocación expansiva, su
imagen de minotauro siempre embistiendo, su notoria y enérgica
personalidad expresada en sus composiciones, en su estilo de dirección y en su
trato personal. Además de su genio musical, recordaremos al hombre de gran
sensibilidad social que meses antes de morir dijo “espero una Guatemala
sin hambre ni desnutrición, con niños alimentados en la escuela,
que todos sintamos la felicidad… no seamos ingratos pensemos en
ellos”.
¿Somos más o menos
violentos?
Marcelo Colussi / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad de
Guatemala
Preguntarse en términos comparativos si somos ahora más o menos
violentos que en el pasado, puede ser ocioso, irrelevante; lo importante es ver
qué nuevas formas de violencia se han generado y qué hacer al respecto. Hablar
de "cultura de paz" mientras se acumulan arsenales termonucleares puede ser un
contrasentido.
Panamá: nota sobre las
transformaciones en curso en la sociedad y el Estado
Guillermo Castro H. /
Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad
Panamá
Dado que a fin de cuentas la política es cultura en acto, trabajar
con la gente, y desde ella, será la mejor manera de vincular entre sí las
iniciativas que ya están en marcha en el país, y de proporcionarles la
orientación que les permita contribuir a establecer en Panamá un Estado capaz de
representar y ejercer el interés general de la nación en este momento de su
historia.
A 50 años de la crisis
de Octubre (parte III y final)
Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra
América
Desde Caracas,
Venezuela
En octubre de 1962 teniendo en cuenta los cohetes y bombas de todos
los tipos, Estados Unidos tenía una superioridad de 17 a 1 en armas nucleares
con respecto a la URSS. No era posible suponer que la instalación de cohetes en
Cuba estaba encaminada a lograr una paridad de fuerzas estratégicas entre las
dos potencias nucleares.
México: Resguardando el
patrimonio educativo de Yucatán
Cristóbal León Campos / Especial para Con Nuestra
América
Desde Yucatán,
México
El Archivo Histórico albergado en el seno de la Casa de la Historia,
está compuesto por más de 1000 libros escolares y de 4000 documentos sueltos,
entre los que se identifican cartas, oficios, programas de actividades,
exámenes, solicitudes, informes económicos entre otros temas.
Brasil: El rol de la
construcción en su desarrollo
Graciela Mora Bastos / Especial para Con Nuestra
América
Desde San José, Costa
Rica
Las ciudades de Brasil han implementado un concepto arquitectónico
que se conoce como “acupuntura urbana”, en la cual se invierte en proyectos
puntuales que mejoran el espacio público e impactan la calidad de vida de los
pobladores. Estas intervenciones puntuales van de la mano de las megaestructuras
que desarrolla actualmente Brasil.
Cuba: Un acto de
genocidio a plena luz del día
Ángel Guerra Cabrera / LA JORNADA
El bloqueo ha infligido daños a Cuba por un billón de dólares
considerando la devaluación de esta moneda respecto al oro, pero el dato no
alcanza a explicar el enorme obstáculo que implica al desarrollo económico de la
isla dada la omnipresencia dictatorial de Washington en una economía totalmente
mundializada.
Venezuela: “Los medios
son ejércitos en batalla”
Ernesto Espeche / Agencia Periodística del Mercosur
(APAS)
Segunda parte de la entrevista que APAS realizó a la socióloga
venezolana Maryclen Stelling, quien arriesga una hipótesis: el frente electoral
y la puja mediática no dejan espacio para el debate ideológico profundo.
Caracteriza a los medios de comunicación como operadores políticos capaces de
“capturar” la verdad.
Hambre: desafío ético y
político
Leonardo Boff / Servicios Koinonia
Si no se produce una inversión de valores, si no se instaurara una
economía sometida a la política y una política orientada por la ética y una
ética inspirada en una solidaridad básica no habrá posibilidad de solución para
el hambre y la subnutrición mundial.
Zapata cabalga por el
Tepozteco (libro en PDF)
CLACSO
Zapata cabalga por el
Tepozteco, libro de Luciano Concheiro Bórquez, hace referencia a uno de los
fantasmas que recorre el mundo: el de las luchas campesinas e indígenas de largo
aliento y con un amplio horizonte de visibilidad, producto de la construcción de
la forma Estado desde lo nacional-popular que actualmente se ve reforzado por
los procesos de reestructuración política del capital en el marco de la llamada
globalización.
Se agradece la divulgación
de nuestro proyecto de comunicación y el reenvío de este resumen.
¡Saludos desde Costa
Rica!
Andrés Mora Ramírez
Editor
Con Nuestra América es una publicación electrónica de la Asociación por la Unidad de Nuestra América (AUNA-Costa Rica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario