8/6/2012
Reforma agraria, escuela alternativa y educación popular en el movimiento sin tierra
Luis Guiovanni Herrera Hurtado
El MST se plantea alternativas de educación, de organización, de transformación social, demostrando que no existe una única visión que nos obliga a comernos unos a otros
----------
"Si asumes que no existe esperanza,
entonces garantizarás que no habrá
esperanza. Si asumes que existe un
instinto hacia la libertad, entonces
existen oportunidades de
cambiar las cosas."
Noam Chomsky
Contexto en el que surge la propuesta educativa
América Latina ha compartido 500 años de lucha por una sociedad en donde la injusticia social sea solo un recuerdo, en ella la constante de cómo se debe repartir la tierra, ha sacudido los intereses del poder.
Es en esta América Latina donde indígenas, esclavos, africanos, colonos europeos, labradores, se han enfrentado contra monarquías, repúblicas y dictaduras. Es así como se ha constituido Brasil, el territorio más grande de esta América Latina golpeada por la injusticia y la ignorancia. A través de este escrito se va a puntualizar, en el contexto del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), que ha sido un hito para la historia de la lucha por la reforma agraria y la equidad social, y donde la educación es un elemento de transformación social.
El contexto en el cual surge el MST mostraba a un Brasil que se sumergía en plena dictadura militar, en la cual el movimiento campesino no tenía ningún tipo de participación en una sociedad que en su mayoría era dirigida por terratenientes poseedores de la propiedad de los latifundios improductivos. Es así como en 1980 en Encruzilhada Natalino familias campesinas, cansadas de la opresión que desembocaba la dictadura y de la miseria de la que eran víctimas, se comienzan a movilizar teniendo como única proclama una tierra en donde vivir con dignidad:
“El campamento de Encruzilhada Natalino fue el resultado de experiencias anteriores de lucha. Comenzó el 8 de diciembre de 1980 cuando un colono llamado Natálio es expulsado de la reserva indígena de Nonoai, instala su tienda de campaña en la confluencia de las rutas que van a Ronda Alta, sarandí y Passo Fundo, en el municipio de Ronda Alta, Rio Grande do Sul. Poco a poco van llegando familias sin tierra de toda la región” (Harnecker, 2002: 27) es así como los campesinos empiezan a organizarse en familias, grupos, sectores y comisiones.
Esta experiencia le da un vuelco profundo al movimiento brasileño y es así como en 1984 surge el MST impulsado por la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), la cual hace parte del ala progresista de la iglesia católica y comparte los puntos de vista de la teología de la liberación.
Desde allí se impulsa un movimiento nacional campesino que priorizara en su agenda la lucha por la reforma agraria en Brasil lanzando su primera consigna “la tierra para el que la trabaje” (Harnecker, 2002: 35) la cual, desde sus inicios, fue promovida por CPT y ahora la recogía como el lema de su lucha el MST.
Así surge el movimiento campesino más importante de América Latina, que se ha ido planteando otra forma de entender el cambio social, que no sea con la toma del poder por parte de un partido. El MST no sólo ha luchado por una distribución equitativa de la tierra, sino también por la democratización del conocimiento y el papel que la educación y la nueva escuela juegan en él. De esta manera el MST estructura su propuesta educativa.
Una escuela diferente
En un primer momento la preocupación del MST se centró en la lucha por un reparto equitativo de la tierra, pero debido a las necesidades que fueron surgiendo en los asentamientos2, como el hecho de que el cuidado de los niños muchas veces no les permitían a las mujeres participar en las asambleas del asentamiento; surge la necesidad de proyectar un espacio en el cual se pueda brindar un conocimiento, al que ellos no habían podido acceder hasta el momento.
Así surge en el MST una escuela diferente, ligada a la vida y en la cual las nuevas generaciones del movimiento podrán darse cuenta del compromiso que tienen con toda la sociedad, una lucha que iniciaron sus padres y que ellos, como herederos de una cultura campesina que se opone al capitalismo mundial deben reproducir. La escuela es entendida como una cooperativa3 que se construye por todas las personas que de una u otra forma están involucrados; profesores, estudiantes, comunidad.
La primera experiencia de una Escuela diferente se dio en Encruzilhada Natalino en donde una cantidad aproximada de doscientos niños jugaban y corrían por el campamento, mientras sus padres se la pasaban de reunión en reunión discutiendo cómo suplir las necesidades de la comunidad. Entre los adultos se comienza a preguntar la necesidad para el MST de tener un espacio en el cual los niños pudieran expresar todas las inquietudes que tenían consigo mismo y con la comunidad y que conocieran la lucha que sus padres habían llevado.
En dicho asentamiento se comienza a observar que muchos de los padres y niños no sabían leer ni escribir, esta situación preocupaba a toda la comunidad. Es así cómo en el mismo asentamiento la profesora María Salete Campigotto y Lucia impulsaron, entre quienes estaban acampados, una lucha por constituir una escuela estadual de primero a cuarto grado de primaria en Nova Ronda Alta, de esta manera en 1984 la escuela es legalizada, siendo la primera de muchas que consolidaría el MST.
Esta escuela diferente era inspirada por las ideas del pedagogo Paulo Freire con un claro objetivo que se trazaron las profesoras con la comunidad, “la escuela diferente les debía enseñar a leer y escribir a los alumnos a través de su propia experiencia de vida, valorizando la historia de lucha de estas familias y el amor a la tierra y el trabajo” (Harnecker, 2002: 211).
A esta experiencia por crear la escuela diferente se le suma la de Sarandi en 1985. Esta escuela se dió en el asentamiento más grande que hasta el momento ha conocido el MST, la cual reunía a más de 2.500 niños y 1.500 familias; esta experiencia se dió en la hacienda de Anonni. La propuesta de crear una escuela diferente en este asentamiento sin tierra dividió a toda la comunidad en dos; los que estaban de acuerdo con la propuesta de una escuela diferente y los que no compartían dicha visión. De estas dos propuestas ganó la de formar una escuela diferente en el asentamiento, las tareas que tenía que emprender aquel grupo de trabajo consistían en averiguar cuál era la población analfabeta, capacitarse en educación popular y contactar con las profesoras María y Lucia de la experiencia del campamento Nova Ronda Alta.
Esa Escuela tiene que enfrentarse a varias problemáticas que en ese momento golpeaban a la comunidad del campamento. Al poco tiempo de iniciar las clases en la escuela y en donde se tenía ya consolidado el proyecto de una escuela que rompiera con la educación tradicional, impulsada por la sociedad capitalista, llegó una acción de desalojo de los terrenos, pues el campamento aún no estaba legalizado y era un sitio de confrontación social. Desafortunadamente para el MST fueron levantados y esto los llevo a partir a Cruz Alta, un municipio de la región central de Rio Grande do Sul. Esta acción llevó a movilizar a todo el Estado, clamando el derecho a vivir con dignidad.
La lucha entre lo que pasaba en el campamento y lo que pasaba en el aula dio sus frutos: profesores, padres y niños comenzaron a entender cuáles eran sus problemáticas reales y a tener una visión más crítica de su realidad, asumiendo la importancia del proceso educativo para los Sin Tierra.
Estas ideas de Escuela diferente impulsada por el MST que reunió sus primeras experiencias en las haciendas de Encruzilhada Natalino y Annoni fueron unas propuestas educativas totalmente prácticas, en donde se preparaba a los niños en el papel que tiene el trabajo en la sociedad y en la nueva vida que creara hombres y mujeres nuevos. Esta escuela diferente unió la necesidad que tenían los miembros del MST, ya que la escuela enseñaba la importancia que tiene la movilización del movimiento campesino, pero sobre todo que “la realidad se puede cambiar” (Harnecker, 2002: 102) y por ende era necesario formar a los niños con una visión global de donde vivían, con una postura crítica de la realidad.
Así se fue rompiendo con la visión tradicional que la sociedad capitalista había instaurado; la idea del profesor que llegaba al aula e impartía conocimiento como si los estudiantes fueran un barril sin fondo fue desapareciendo y poco a poco se fue dando paso a una pedagogía para la liberación.
“En un campamento la cosa es diferente. Los niños cuestionan a la gente, está más abierto, tienen la facilidad de preguntar al profesor”(Harnecker, 2002: 102). “La profesora deja de ser señora que manda para volverse, o continuar siendo la compañera de lucha, que sabe y que enseña, pero que también oye y aprende. Y los niños, sensibles como son a las experiencias nuevas que observan o vivencian junto a la trayectoria de lucha de sus padres, son los grandes maestros de esta escuela diferente” (Harnecker, 2002: 217) así resumiría Marta Harnecker el papel que juega el maestro en la Escuela diferente.
El fruto político de esta Escuela diferente es que los niños que concurrían a ella, comienzan a adoptar prácticas democráticas y asamblearias con los Sin Tierrita4, quienes convocan a asambleas y en la cual participan todos los alumnos de la Escuela. En dichos asentamientos, donde el trabajo se desarrolla de una manera colectiva y se permitía ver como el MST es un ejemplo vivo de socialismo; los niños se sienten con el compromiso de la comunidad de crear su propia organización. Es así como la escuela diferente se comenzó a consolidar gracias al trabajo colectivo de muchas personas que creen que la lucha contra el capitalismo es, asimismo, la lucha contra la ignorancia.
Propuesta educativa del MST
El MST se ha esmerado por crear una Escuela diferente, pero también se ha propuesto una nueva pedagogía, el MST considera que los hombres y las mujeres deben ser las forjadoras de su propio destino y que ellos son personas de transformación social. Joao Pedro Stedile5 quien hace parte del MST respecto a la educación dice “el frente de la educación es tan importante como la ocupación de un latifundio o el de masas. Nuestra lucha tiene como objetivo derribar tres barreras: la del latifundio, la de la ignorancia y la del capital” (Mancano, 2004: 74).
Esta nueva pedagogía lo que pretende es generar seres humanos que sean protagonistas de su destino, de su aprendizaje y que asuman su rol como conocedores activos del mundo. La propuesta pedagógica del MST tiene como pautas principales: las luchas sociales, la organización colectiva, la tierra, el trabajo y la producción, la cultura, el poder de elección, la historia y la alternancia.
La pedagogía del MST parte de postulados como los del pedagogo Paulo Freire, Makarenko, entre otros, este movimiento no se casa con ninguna ideología pedagógica, sino que recoge elementos de los postulados de diversos pedagogos críticos que ha dado la sociedad.
El MST construye su pedagogía resaltando que la práctica y la teoría deben ir cogidas de la mano, es así como no existe teoría sin práctica. La lucha social hace ver cómo las contradicciones, enfrentamientos, conquistas y derrotas han ido fortaleciendo el proceso de aprendizaje, pero también fortalece este proceso de enseñanza el vivir en comunidad, desarrollando valores como la ayuda mutua y la solidaridad. Entre tanto la tierra para el campesino encierra un profundo significado y por ello el trabajo hace parte del sector primario de toda una educación rural que se educa para el trabajo y por el trabajo. El MST lucha contra la cultura capitalista que lleva a la gente a vivir del consumo, consecuentemente rescata símbolos campesinos que se contraponen a la cultura dominante, existiendo así una alternancia entre la escuela y la comunidad.
El enfoque educativo del MST que guía a la Escuela nueva es el siguiente:
1. Educar a partir de la realidad.
2. Educador y educando son compañeros que trabajan juntos aprendiendo y enseñándose mutuamente
3. La educación debe preparar para el trabajo manual e intelectual
4. Debe recuperar y fomentar valores como la solidaridad, el compañerismo, el trabajo colectivo, la responsabilidad y el amor a la causa del pueblo
5. Debe preocuparse por el desarrollo integral de la persona
6. La organización escolar (Harnecker, 2002: 222).
La filosofía de cómo educar para un mundo nuevo yace en que el niño debe aprender haciendo; al entender que el niño hace parte de una familia campesina debe aprender la importancia que el trabajo tiene. La escuela es un centro de participación y en ella se aprenden los valores de la democracia ya que los alumnos con los profesores se reconocen como compañeros, así el rol que cumple un profesor en el campamento es el de compañero y guía del estudiante.
De esta manera el MST se ha consolidado como uno de los movimientos sociales más importantes de América y el mundo, impulsando el foro social mundial en el 2003, el cual fue el mayor punto de encuentro de debate político. Actualmente se propone como un movimiento contra la globalización y tal vez lo más interesante es que ha demostrado que el socialismo es la única alternativa al capitalismo.
El Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, al igual que la consigna del foro Social Mundial de Otro Mundo es Posible, se plantea alternativas de educación, de organización, de transformación social, demostrando que no existe una única visión que nos obliga a comernos unos a otros, sino que se puede convivir en una comunidad en donde los valores más importantes sean la equidad y la solidaridad, asimismo se necesita de una educación diferente que no nos eduque en unas lógicas competitivas, sino que enseñe en una convivencia en armonía con el mundo y con los otros.
Bibliografía
Harnecker, M. (2002) Sin tierra construyendo movimiento social. Madrid, España: Siglo xxi.
Mancano, B., Stedile, J. (2004) Brava gente. Brasil: Editorial popular.
Documental: Barros, M. (2004) Los sin tierra por los caminos de nuestra América
La Haine
No hay comentarios:
Publicar un comentario