La metáfora de la tarta
Por Paco Puche
29-06-10
Cuatro escenarios
Paco Puche plantea en este artículo los cuatro escenarios y modelos macroeconómicos -el capitalista, el de la izquierda keynesiana, el del decrecimiento en los países enriquecidos y el claramente antisistémico, es decir anticapitalista- con los que nuestra sociedad puede afrontar sus retos de futuro. “El planeta finito ha dado inequívocas muestras de agotamiento y ya no hay que esperar a las generaciones futuras para asistir a un grave deterioro de los ecosistemas, a un cambio climático irreversible y de consecuencias previsibles y al final del petróleo barato, que ha alimentado durante 100 años esta loca civilización industrial”, alerta Puche.
En economía es muy corriente usar lo que podemos llamar la metáfora de la tarta. Consiste en decir que hay que aumentar el pastel (la provisión de mercancías) de forma continuada para que así haya para todos. Es la invocación continua al crecimiento sin más.
Pero aunque la mayoría acepta esta premisa, hay unos cuantos que añaden que, además, hay que repartirla de otra manera. Es el llamamiento a una justa redistribución: crecimiento más reparto equitativo.
Recientemente han aparecido otros que niegan la mayor. Lejos de aumentar la tarta hay que disminuirla, proponen. Son los que apuestan, en los países enriquecidos, por el decrecimiento.
Por último, rizando el rizo, están los más exigentes que no sólo hablan de decrecimiento, sino también de cambios profundos en los modos de producir, consumir y moverse, y en la distribución del trabajo, la propiedad y las rentas. Es la apuesta por el decrecimiento socialmente sostenible (que en los países empobrecidos sería, temporalmente, el crecimiento socialmente sostenible).
Cuatro escenarios
El primero sería seguir con los negocios tal como es usual. Es lo que propone el capitalismo en todas sus versiones, ahora la neoliberal: aumentar la tarta y mantener tal cual el reparto entre el trabajo y el capital (paso de 1 a 2 en la figura); o aumentar la tarta y modificar el reparto a favor del capital (paso de 1 a 3 en la figura), como ocurre ahora en la aplicación de los programas de ajuste estructural, que el Fondo Monetario Internacional aplica en nuestro país.
Este escenario se representaría esquemáticamente como sigue:
En realidad, en la Unión Europea, según sus propios datos, lo que ha ocurrido ha sido el paso de (1) a (3). Así, desde 1975 a 2006, aumentó mucho la tarta de la producción (llamada producto interior bruto, o PIB) pero el trozo correspondiente a los trabajadores pasó de representar el 70% del total del pastel (del PIB) al 58%. Ha sido el escenario ideal para el capitalismo. La gente no ha protestado suficientemente porque en realidad ha recibido más pastel que al principio y, a la vez, el capital (K) ha ido tomando cada vez más ración. Todos contentos… y con “la roja”. El paso hubiese sido muy complicado, socialmente hablando, si la tarta no hubiese crecido suficientemente y sin embargo se hubiese mantenido la tendencia a que el capital tuviese cada vez un trozo relativo mayor. Este es el escenario que hemos inaugurado en la actualidad, de menos crecimiento en años y de menor trozo para el trabajo. Se avecinan tormentas en el fin de fiesta por la disputa del pastel, que pueden terminar a “tartazo” limpio.
El escenario segundo corresponde al que trata de propiciar el crecimiento pero, a la vez, mejorar el reparto del pastel a favor del trabajo. Una tarta más grande y un trozo para el trabajo también mayor, en relación al que tenía anteriormente respecto al capital. Beneficio laboral por partida doble.
Lo representaríamos como sigue:
Esta es una de las propuestas clásicas de la izquierda keynesiana, o socialdemocracia auténtica. El mayor trozo del pastel se pretende en forma de salarios directos e indirectos a través del Estado de Bienestar. También es la propuesta tradicional de la izquierda marxista, aunque ésta tenga un programa mucho más ambicioso en materia de organización de la producción y en cuanto a modificación del estatuto de la propiedad de los medios de producción.
El escenario tercero es el que hemos denominado de decrecimiento en los países enriquecidos: argumenta que hemos “llenado” el mundo, en el sentido que hemos sobrepasado la capacidad que el planeta tiene para suministrarnos los servicios esenciales para la vida (tierra fértil, prados, bosques, pesquerías, agua, atmósfera, ecosistemas, etc.), y que no es viable seguir gastando el patrimonio de estos bienes y servicios más que negándolos a las generaciones futuras, e incluso a muchas personas de las presentes. No hay tecnología (ni pueda haberla) para sustituir los resultados de 3.500 millones de años de experimentación biosférica y de ajuste coevolutivo sobre el planeta Tierra.
Para evitar más injusticia de la que hay, se propone en este escenario, mejorar el trozo de pastel correspondiente al trabajo, desde una perspectiva de mantener el Estado de Bienestar, pero sin tocar mayormente el sistema. El esquema sería el siguiente:
Se trataría de una propuesta decrecimentista pero dentro del sistema, aunque difícilmente asimilable por el capitalismo que está basado en el crecimiento exponencial, para obtener, también, beneficios geométricos o a interés compuesto.
El cuarto escenario sería, como hemos dicho, de decrecimiento socialmente sostenible. Sería una combinación del anterior escenario y de parte del escenario segundo del que se rechaza la propuesta de crecimiento (entendido como aumento del PIB y, consecuentemente, del uso los materiales y energía que comportan el deterioro de los sistemas ecológicos).
Este escenario incluiría las siguientes propuestas: decrecimiento en el Norte y crecimiento provisional en el Sur, hasta alcanzar un estado de convergencia para un futuro justo, en el punto en que el conjunto de la actividad económica no superase la biocapacidad del planeta, caminando hacia un estado económico estacionario; una economía de corte solar o biomimética, es decir que usa básicamente energía del sol, cierra el ciclo de los materiales y no introduce sustancias extrañas en la biosfera que no sean asimilables (gases invernadero, venenos, OMGs, nanomateriales nocivos, etc.); hegemonía de la propiedad y gestión común de los bienes comunes (que son la mayoría) sobre la propiedad estatal y de ambas sobre la privada, en lo relativo a los bienes de producción; reparto del tiempo de trabajo socialmente necesario y renta básica para todo el que lo necesite, según el criterio que dice “de cada uno según sus posibilidades y a cada uno según sus necesidades”. Y la fijación de unas rentas máximas; reparto de los trabajos penosos; visibilización y centralidad del trabajo doméstico de cuidados; la intensificación de los bienes inmateriales: vínculos, afectos, fiesta, participación democrática, etc. Tiempo para la vida; control público, social y democrático del dinero y del capital; una reconversión ecológica de la economía y del transporte; formas de vida frugales. Ningún despilfarro, bienes duraderos y eliminación de la propaganda; amplia reconversión de la industria militar en industria civil sostenible; recuperación de la soberanía alimentaria, el señoreaje y la independencia del imperialismo financiero y del otro.
Es una propuesta claramente antisistémica, es decir anticapitalista. El esquema sería como sigue:
Fin de fiesta
Los últimos veinte años han sido una auténtica borrachera para los países ricos y, especialmente, para los más ricos de esos países, pero la fiesta perpetua ha terminado. El planeta finito ha dado inequívocas muestras de agotamiento y ya no hay que esperar a las generaciones futuras para asistir a un grave deterioro de los ecosistemas, a un cambio climático irreversible y de consecuencias previsibles y al final del petróleo barato, que ha alimentado durante 100 años esta loca civilización industrial. Y el capitalismo está dando buenas muestras de su destructividad y de sus injusticias.
El tránsito al cuarto escenario será lento y penoso pero imprescindible. Los escenarios de mero crecimiento, por muy sociales que sean, terminarán sencillamente con la posibilidad siquiera de poder confitar la tarta. http://www.ecoportal.net/
Paco Puche, Librero y ecologista - España - 18/06/10 - Revista El Observador - http://www.revistaelobservador.com/
http://www.ecoportal.net/content/view/full/93958
No hay comentarios:
Publicar un comentario