Portada de antigua versión de Revista Libre Pensamiento

viernes, 26 de septiembre de 2014

El comanejo ambiental en Miraflor-Moropotente: ¿Fracaso de una herencia neoliberal?

Bueyes halan postes cuesta abajo de un árbol cortado en la orilla
del remanente
 de un bosque en la parte arriba de un cerro de Miraflor

El comanejo ambiental en Miraflor-Moropotente: ¿Fracaso de una herencia neoliberal?
Tortilla con sal con TN8

Enviado por tortilla en Lun, 22/09/2014 - 20:41

tortilla con sal con TN8, 22 de septiembre 2014

Véase la primera parte y tercera parte de este trabajo, respectivamente, en:



"Una de las cosas es que cuando uno se siente bien no se acuerda de las causas de lo que uno va a obtener más adelante y los sacrificios que uno va a tener que hacer para sobrevivir."

Ariel Antonio Irías, productor, El Robledal, Estelí.

Durante nuestro reportaje con 
Canal TN8 del tema del despale en el Área Terrestre Protegida de Miraflor, hicimos cuatro viajes a la zona y en cada uno encontramos árboles cortados en extensiones de entre media manzana y hasta diez manzanas o más. En cada uno de esos casos, no hubo incidencia oportuna por ninguna de las instituciones relevantes a tiempo para impedir el despale. En los casos en que se hizo una intervención regulatoria, fue demasiado tarde para prevenir la destrucción ambiental ya hecha. El despale progresivo del área supuestamente protegida de Miraflor-Moropotente es un hecho innegable.

Una herencia neoliberal

Esta realidad provoca el interrogante de cómo se ha llegado a una situación en que aparentemente 
el sistema de comanejo ambiental para conservar el área protegida Miraflor-Moropotente ha sido, en efecto, inoperante. No se trata de una cacería de brujas como se nos ha expresado el personal del Foro Miraflor, sino de entender el fracaso de un sistema heredado de la era de los gobiernos neoliberales. Nuestro reportaje indica que el origen del problema reside en los dilemas enfrentados por los gobiernos de la Señora Violeta Chamorro, del Dr. Arnoldo Alemán y del Ing. Enrique Bolaños, dilemas provocados por dos contradicciones fundamentales, una estructural y la otra del orden político.

La contradicción de orden político es que la buena fe en defensa del medio ambiente de los funcionarios de los gobiernos en el poder entre 1990 y 2006, fue socavada y neutralizada por dos factores fundamentales. Primero, esos gobiernos operaban bajo los falsos criterios de la ideología neoliberal impuestos por sus amos en los gobiernos estadounidenses y europeos. Segundo, trabajaban restringidos por la camisa de fuerza de las imposiciones presupuestarias y sus respectivas condiciones, aplicadas por las entidades extranjeras bilaterales, multilaterales y por el sector donante no gubernamental. No es una exageración decir que no hubo una verdadera capacidad de decisión soberana para definir y ejecutar de manera exitosa la política ambiental en Nicaragua durante los diecisiete años entre 1990 y 2006.

Por otro lado, desde los años '70s y '80s, siempre ha persistido una contradicción estructural en los países empobrecidos como Nicaragua, entre la necesidad de desarrollar su capacidad productiva – especialmente en el sector agropecuario – y el imperativo de conservar sus recursos naturales. En el caso de lo que ahora es el 
Paisaje Terrestre Protegido de Miraflor-Moropotente, se trata también de un área productiva importante para la economía departamental de Estelí. Pero el desarrollo de la capacidad productiva de Miraflor-Moropotente está en conflicto con su enorme importancia como una reserva de las fuentes de agua y de la biodiversidad, sostenidas y mantenidas por sus bosques.

 Una pequeña iguana en la parte del trópico seco de la zona de amortiguamiento de Miraflor

Toda esta realidad se resalta de la manera más clara en las imágenes y las entrevistas que acumulamos durante nuestro reportaje. Pero a este material habrá que añadir otros insumos. Aparte de los estudios científicos, una parte de estos insumos es la documentación de la figura del comanejo ambiental, desarrollada durante la época neoliberal para justificar la reducción de la responsabilidad estatal y, más específicamente, la carga presupuestaria del Estado con respecto a la defensa del medio ambiente en Nicaragua.

Para efectos prácticos, el comanejo ambiental al estilo neoliberal ha sido una coartada que los ideólogos neoliberales fabricaron en los años '90 para liberar los gobiernos de países vulnerables como Nicaragua del deber de proteger las tierras, aguas y los recursos naturales. De cierto modo, esto rindió esos recursos naturales más vulnerables a la explotación del sector privado empresarial. Es otra versión de las llamadas 
alianzas público-privado, promovidas durante dos décadas en Norte América y Europa con los resultados que, ahora, están a la vista en el progresivo empobrecimiento de las poblaciones del Occidente, resultado de las políticas económicas indebidamente sesgadas a favor del sector privado y corporativo. 

Una parte políticamente seductiva de la propaganda neoliberal para justificar la figura del comanejo ambiental fue el argumento que el comanejo ambiental promoviera la participación ciudadana y el control comunitario sobre los recursos naturales. Pero ese argumento dejó a un lado las realidades del poder económico, tanto a nivel nacional, como a nivel local. Un sistema de comanejo ambiental es incapaz de compensar por la disparidad del poder económico entre la población de comunidades empobrecidas y los intereses económicos adinerados. Esta es la diferencia fundamental entre la figura del comanejo ambiental al estilo neoliberal y el planteamiento, más amplio y genuinamente democrático, de la responsabilidad compartida por medio de los 
Gabinetes de la Familia, Comunidad y Vida del gobierno revolucionario del Presidente Daniel Ortega y el Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Una orquídea en la zona del bosque de nebliselva en la parte alta de Miraflor

En Miraflor-Moropotente, por motivo de los términos legales del respectivo contrato, la figura jurídica del comanejo ambiental todavía relega el poder ejecutivo del gobierno, especialmente a nivel departamental, a lo de una especie de árbitro, teóricamente el ente regulador, pero obligado en la práctica a lavarse las manos políticamente frente a la lucha entre los intereses económicos alrededor de la explotación de los recursos naturales. Esta realidad surge constantemente en las entrevistas que hicimos para nuestro reportaje con los actores involucrados en las complejidades del manejo del área protegida de Miraflor-Moropotente. Y vale la pena notar que varias de las personas con quien hablamos durante el reportaje solicitaban que no se les identificara por motivo de temor a las posibles reacciones negativas de los otros actores involucrados en la zona. 

Sin embargo, la realidad del despale en el área está la vista si uno se moviliza un poco dentro del área. Escondida detrás del claro daño ambiental,  está la lógica socio-económica que se ha desarrollado como resultado de la aplicación del comanejo ambiental, dentro del marco jurídico-administrativo heredado de la era neoliberal. Para analizar esto, platicamos con ambientalistas, productores y pequeños empresarios de Miraflor y con el Foro Miraflor que es la organización encargada del comanejo ambiental del área protegida de Miraflor-Moropotente. También hablamos con la 
Alcaldía de Estelí y con el ente regulador que es MARENA. Las interacciones entre todos los actores son complejas, pero no hay lugar a dudas con respecto a cuáles son los principales problemas.

La destrucción de los bosques

Si uno habla con los productores de la zona ninguno niega que haya despale progresivo en el Paisaje Terrestre Protegido de Miraflor-Moropotente. Por ejemplo, cuando preguntamos al productor Ariel Antonio Irías de la comunidad El Robledal si hay despale en Miraflor, él contestó:

"Claro que sí. Hay todavía. No nos acostumbramos a […] las orientaciones que hemos tenido como personas. Y cada uno de nosotros debe de ver cómo reforestemos nuestra finca, […] que debemos de ocupar un árbol y sembrar diez. Si podemos como mínimo diez o veinte. Pero, la verdad de las cosas, es que no lo hemos hecho. Porque hemos terminado destruyendo lo último poquito que nos queda y, ahora, también va a la par de las necesidades que tenemos porque todos tenemos la necesidad de construir nuestras casas, hacer el corral, las galeras, pero también tiene que ir acompañado de algún plan de reforestación de cada uno de nosotros."

Ariel Antonio Irías, productor de la comunidad de El Robledal


El micro-empresario Edward Juárez Guzmán, propietario de "Las Neblinas del Bosque", un pequeño centro de ecoturismo muy reconocido cerca de El Cebollal, ha vivido en Miraflor por siete años. Él opina: "Los bosques que habían anteriormente, cuando vine, todavía están, pero han venido, poco a poco, disminuyendo porque también aquí es una zona donde la mayoría de los habitantes siembran mucha papa y mucho repollo y, ese, es el recurso que más ingreso les genera y, por lo tanto, la población, los agricultores van tratando cada día más de reducir los bosques para sembrar sus cultivos de papa. Y yo quisiera decir algo, que si alguna institución quisiera ayudarnos para dar un mejor uso y mantenimiento y uso más adecuado para este tipo de cultivo.... Me gustaría saber qué pasaría, en unos 20 años, si seguimos a este mismo ritmo."

Ambientalistas Juanita Boyd y Ariel Rugama

Los ambientalistas Juanita Boyd y Ariel Rugama trabajan en varias actividades comunitarias en Miraflor. Ariel es nativo de Coyolito y Juanita ha trabajado en diferentes proyectos comunitarios en Miraflor desde 2004. Ariel comenta, "Soy de Miraflor. Nací en Miraflor y he trabajado unos 10 años en Miraflor, en organizaciones en que el enfoque principal es la conservación ambiental. Y por la problemática, se nota que día a día […] va avanzando la desforestación y uno de los puntos principales es por la falta de conservación y la necesidad de incentivar a las personas para que no se siga desforestando." 

Por su parte, Juanita Boyd opina, "Por la zona alta por El Zacatón hasta arriba El Cebollal, hasta Puertas Azules, hay sobre-cultivo de la papa y la cebolla. Y solamente en cinco años, hemos visto un despale sin control. El año pasado hicimos un recorrido con especialistas de aves para ver unos aves y fuimos a la parte llamada Los Volcancitos, el fragmento más grande que queda del bosque primario. Y allá, en medio de esta zona que es bosque privado, al entrar encontramos un gran campo listo para sembrar la papa."

Un poco en contra de esas experiencias y opiniones, el productor Gustavo Sanabria, quien tiene una parcela de 12 manzanas en la zona de amortiguamiento de Miraflor, al lado de Yalí, opina: "Te puedo decir de lo que es El Cebollal, La Sandino, El Tayacán, Puertas Azules, allí se ha respetado un poco. No he visto que hayan crecido las áreas de huertas, ni las áreas de potreros para ganado. Se han mantenido. Parece que la gente ha tomado conciencia. En el mero corazón de la montaña, han estado respetando más. Donde siento que hay un irrespeto es alrededor en la zona de amortiguamiento, donde estoy yo, por ejemplo."

Germán Ramírez, Presidente del Foro Miraflor

Germán Ramírez, Presidente del Foro Miraflor dice: "Despales masivos en Miraflor no existen. Puede ser que un ciudadano se le autorizó la comunidad para aprovechar un árbol caído y podría ser que utilizó otro. Pero, masivamente, el despale no existe, porque es un ambiente muy cerrado donde es imposible poder tocar cosas allá, porque inmediatamente son del conocimiento de las autoridades locales, de la Alcaldía, de los Guardaparques de la comunidad y de los técnicos del Foro Miraflor que también trabajan en eso. Sin embargo, se nos da porque el despale tiene que ver con varios aspectos. Tiene que ver con el aspecto de la pobreza."

Sin embargo, a pesar de algunas expresiones que minimizan el fenómeno del despale, nuestro reportaje nos hace coincidir más con el punto de vista de los ambientalistas, porque encontramos importantes incidentes de despale en cada uno de nuestros cuatro viajes a Miraflor. Aunque Ariel Rugama está de acuerdo, hasta cierto punto con Germán Ramírez, cuando señala la importancia de la pobreza [para explicar el despale], junto con los efectos de las nuevas técnicas de cultivar el tomate, "Uno de los problemas más serios es que ya que hay diferentes tipos de despale. Por ejemplo, muchos lo usan para comercializar la madera para la construcción y usan algunas especies de árboles específicos. Pero, por ejemplo en el caso de la parte más baja de Miraflor, la mayor problemática que hay ahorita es la incidencia de muchos cultivos como lo […] es el tomate, que ha invadido mucho con unas tecnologías muy diferentes a las del pasado. 

Antes se sembraba el tomate, no se necesitaba tantos químicos. Ahora, si vas al campo vas a ver un montón de túneles de plástico forrado hasta que se sale la cosecha y, cuando sacan la cosecha, eso queda como cubierto el terreno con puro plástico, plástico negro, plástico blanco, más todos los residuos y ese tipo de tomate necesita ser estaqueado con varas. Entonces, a los pequeños productores llega el tipo que tiene el cultivo y compra madera al pequeño y mediano productor. Y entonces, el desarrollo de los nuevos bosques se está estancando porque, en vez de que haya protección, se están despalando. Y las áreas más perjudicadas son las fuentes de agua, la orilla de los ríos y las quebradas, porque son áreas de bosque de galería, decimos nosotros, que están en medio de un río o una quebrada 50 metros a un lado  o el otro, entonces se está llegando hasta ese lugar." 

En la comunidad de La Pita, hablamos con dos miembros del Comité de Agua allí, Juan de Dios Talavera y Julio Andrés Moreno. Julio nos comentó: "La situación que tenemos aquí, que nos preocupa un poco, es que a pesar de que estamos en un área de reserva, un área protegida, ha habido ciertos abusos en cuanto a despale, en cuanto a que han hecho desvío del agua de las quebradas para hacer regadíos y obras de siembra de parte de los productores de la zona, y nuestro llamado sería de que tomemos un poco de conciencia con esto de los cambios climáticos y esta cuestión de la sequía que tenemos actualmente."

Arriba de La Pita, al lado de su vertiente de agua, los árboles en un área de más de la mitad de una manzana se cortaron y se amontonaron alrededor del área a cultivar

Juan de Dios Talavera confirmó que las autoridades saben del problema pero han dilatado en actuar: 

"TcS: ¿Qué han hecho para alertar a las autoridades del problema?

Juan de Dios Talavera: Nosotros hemos hecho un llamado a MARENA, a lo que es el Foro Miraflor, a la Alcaldía. Hicimos un recorrido con ellos. Se hizo la inspección de los daños que han habido y estamos esperando una respuesta, para que no se siga con el despale y, también, para que se dé un buen uso al agua.

TN8: ¿Hace cuánto se dio a conocer esta problemática?

Juan de Dios Talavera: Hace más o menos tres meses.

TN8: ¿Hay respuesta?

Juan de Dios Talavera: Todavía no.

Se presentó el mismo comportamiento dilatado por las autoridades en el caso de Cañas Viejas, al oeste de Coyolito, en un área despalada de, quizás, más de diez manzanas. Hablando el 30 de agosto de este año, Ariel Rugama explicó su versión de lo que pasó, "A 12 o 13 kilómetros de Estelí, por la parte baja, había una finca de unas trescientos manzanas que estaba en manos de un señor extranjero, y quedó en manos de otra persona. No sabemos quién es el nuevo dueño. En esas tierras dijeron que hay 140 manzanas aptas para sembrar tabaco. Está dentro del área de amortiguamiento del área protegida de Miraflor. Allí, por el río, hay muchas fuentes de agua. Y allí, por un mes, trabajaban veinte o treinta personas, haciendo despale parejo, porque es para sembrar el tabaco. Hasta el mes, hubo acción que fue la semana pasada. Llegó MARENA, pararon los trabajadores, preguntaron quiénes eran los dueños. Pero sí hay conocimiento, porque está al lado de la carretera, y para los trabajadores fue una fuente de trabajo de casi un año, limpiando ese terreno, y les dieron la leña para comercializarla y, en un mes, venir a pararlo a 30 personas, trabajando diario, es un despale grandísimo. Y los trabajadores son de la población."

Una pequeña parte de la destrucción provocada por el despale en la parte de Cañas Viejas

Allí en el punto, pedimos al ambientalista Francisco Sobalvarro, explicar lo que significa ese daño: "Aquí lo que se ve es que van a arrasar prácticamente con todo el bosque. Porque este es un bosque destinado, meramente, a la conservación ambiental. O sea, si el productor hubiera hecho algún control o manejo de sombra, lo tendría que haber hecho en su debido momento. Porque, a estas alturas, estamos hablando de que hay árboles de entre un metro, dos metros, tres metros. Entonces, lo que han hecho aquí, es que todo el sotobosque lo han cortado prácticamente. Y este es un área que no podes tocarla para nada. Así como estaba, así tiene que mantenerlo intacto. No puedes hacer ningún tipo de intervención pero aquí claramente se ve que ya el bosque está intervenido, y ya hay un delito ambiental tipificado como tal en este sitio."

A diferencia de lo que expresó el Presidente del Foro Miraflor, Germán Ramírez, con respecto a la pobreza, en los ejemplos de despale de que fuimos testigos, la pobreza es un factor de importancia marginal. En dos de los casos, se trata de productores medianos con recursos significantes suficientes para sembrar extensiones de hortalizas y café, y en Cañas Viejas, se trata de una fuerte empresa tabacalera provocando la destrucción ambiental en una área protegida, para ampliar su área de siembra del tabaco. Sin embargo, hasta cierto punto, los ambientalistas están de acuerdo con el punto de vista del Foro Miraflor.

Por ejemplo, Juanita Boyd comenta: "Lo complejo de esta situación es el problema económico de los productores, muchos son pequeños productores y no tienen un ingreso. Tienen sus familias creciendo, tienen gastos mayores porque sus costos de mano de obra son doble lo que eran hace seis años, el gasto de comida es mucho más caro, usan químicos que valen doble lo que costaron antes. Todo es carísimo y esta gente tiene una necesidad económica para sobrevivir. Entonces solo ve lo más viable, lo más rentable para sacar, quizás a medias, una manzana de maíz, algo de tomate, algo de papa y hay mucha pérdida. Pero ellos pierden y esperan que, la próxima vez, va a estar bien. Y ahora tenemos la peor sequía, en quizás, 35 años, junto con otro desastre económico que es la situación del café, porque aquí el café orgánico, en la zona intermedia, ha perdido alrededor de 28% de su producción. Para los productores es un desastre porque no hay cosecha por los próximos tres años."

La pérdida de fuentes del agua y su contaminación

El productor Juan Antonio Romero es miembro de una cooperativa, parte de la Unión de Cooperativas Agropecuarios de Miraflor. Él tiende a rechazar el argumento económico que justifica, en alguna medida, el despale: "Ese argumento es el primero que se saca o sea que se abusa del medio ambiente por las necesidades del sistema económico. Pero pienso que, bien regulada las situaciones de los trabajos, yo creo que se puede trabajar sin perjudicar el medio ambiente por lo menos con las contaminaciones químicas, se puede regular los químicos, porque aquí han funcionado programas orgánicos, por ejemplo, el café que cultiva la UCA es orgánico, y no se aplican insecticidas y se vende a buen precio. Es que, a veces, no tenemos esa conciencia de cultivar así, porque hay que dar un tiempo. Con el químico hay un cambio y con lo orgánico hay otro. Lo químico contamina demasiado."

Productor Juan Antonio Romero recoge papas en la tierra que él trabaja con sus compañeros en El Cebollal

Las inquietudes alrededor del tema de la destrucción de las fuentes del agua y su contaminación surgieron constantemente durante nuestras entrevistas, por ejemplo, en el caso de La Pita. Quizás, el caso más decepcionante ha sido la pérdida de la laguna de Miraflor. Edward Juárez comenta: "Poco a poco va avanzando y ya tenemos, mejor dicho, casi perdida, la laguna de Miraflor que era una de las cosas más bellas que quizás hace 20 años las teníamos, pero ya está el manto de agua reducido a casi nada, y no hay esperanza, ni oigo buenas noticias [en torno a] que, quizás algún día, el gobierno o alguna institución, buscaría la manera de rescatarla, porque esto ha sido una de las atractivos más importantes que tiene Miraflor."


Edward Juárez, de "Las Neblinas del Bosque"

Un aspecto preocupante, en el caso de la Laguna de Miraflor, es que las tierras cultivadas para producir la papa y el repollo llegan a la orilla de lo que fue la laguna. Entonces, los residuos agroquímicos se lavan directamente a la laguna y, así, contaminan lo que todavía es una fuente de agua para la zona. Además, durante nuestra visita al lugar, encontramos dos envases vaciados de agroquímicos botados a poca distancia de la laguna.

La laguna de Miraflor ha sido invadida casi completamente por la vegetación

El productor Gustavo Sanabria también externa su preocupación por el mal uso de los agroquímicos. "Allí sí el problema se torna un poco más complicado porque el productor tiene en la mente que, ya, sino es con químicos no se produce. Y esa verdaderamente es una idea bien errada. Porque, si nos basamos en la agricultura orgánica, hay muchas maneras de producir. Lo que pasa es que lo orgánico requiere más sacrificio y más trabajo. Entonces, el productor, desde el pequeño al mediano, prefiere lo químico. Entonces, es bien difícil sacarle al productor que sin el uso de los agro-químicos no va a producir. 

Entonces, en ese particular, sí, se está abusando e, incluso, muchos ni leen el panfleto con las indicaciones de algún producto. Se van ellos a la experiencia, dicen: "¿Cuántas copadas, cuántas onzas te echas a tu bomba?" "Cuatro", dice aquel. "Tres", le dice el otro. Y no les interesa. No les importa. Puede ser que allí estén gastando demasiado dinero, tirando su producto de esa forma, sin ninguna orientación técnica. Porque también, a veces, el productor, el campesino es muy reacio a escuchar la orientación técnica. Muchas veces, se jactan ellos y te dicen "Yo tengo la experiencia y esto que me viene a decir... No." 

Germán Ramírez explica que el Foro Miraflor está impulsando iniciativas para cambiar esta mentalidad: "Esas son las contradicciones que se nos dan y tenemos que buscar estrategias a largo plazo que ya estamos trabajando en una de ellas que es, por ejemplo, el Programa Pro-Orga Joven […] que es un programa que están desarrollando doscientos cincuenta jóvenes de Miraflor, para producir todos los cultivos de manera orgánica. Eso es un programa que tenemos a tres años y creo que es el único lugar donde está, porque hay otros lugares donde lo han mantenido, pero en Miraflor es uno de los lugares donde ha tenido mucho auge, este movimiento de estudiantes, y donde se ha mantenido y son hijos de productores que van a su finca a poner su parcelas demostrativas, donde están trabajando una parcela en la universidad y otra parcela en su finca, para que su finca sea realmente un centro donde también generamos recursos porque, a veces, los jóvenes se preparan y se vienen a Estelí."

Alrededor del tema de la protección de las fuentes de agua, desde el punto de vista del Foro Miraflor, se trata de la necesidad de juntar esfuerzos y aportar recursos. Dice Germán Ramírez: "La gran demanda de todos es el agua. Todos necesitamos el agua. Todos necesitamos salud. Entonces ¿qué ocurre? En esas grandes estrategias nos unimos y nos ponemos de acuerdo toda la comunidad. El Foro Miraflor no es la voluntad de uno, sino la voluntad de todos. Si vamos a hacer un preescolar y tenemos para diez, ¿dónde lo vamos a hacer? Nos ponemos de acuerdo todo y decidimos donde sea lo más necesitado, lo más alejado. Y así, actuamos con todas las estrategias en la parte social, y buscamos que haya una armonía. Es una contradicción que está muy sentida y que demanda de recursos. Es muy difícil que podamos resolver inmediatamente. Tiene que ser con el concurso del Estado, con el concurso de los organismos, incluyendo los productores privados porque los productores privados tienen que contribuir..."

Este envase vacío de agroquímicos tóxicos fue tirado 
a dos metros de la vertiente de agua de la comunidad en La Pita

Edward Juárez comenta: "El daño más grande que, inocentemente, a veces, nosotros los habitantes hacemos, es […] usar químicos de etiqueta roja que son sumamente tóxicos, y cuando la gente usa estos tipos de insumos para mejorar o controlar plagas en sus siembras, los más recomendable es que tiene que tratar de conservar ese envase y buscar como echarlo en algún saco, y no enterrarlo y no quemarlo, porque eso no es la solución. La solución es […] sacar ese envase de la reserva. Creo que somos la única finca en Miraflor que saca su basura hacia la ciudad de Estelí. Ni lo enterramos, ni lo quemamos. Sería excelente si la Alcaldía de Estelí, aunque sea una vez al mes, pudiera enviar un camión para sacar toda la basura de ese tipo de la zona."

Las quemas

Otro tema de preocupación en relación al despale y la conservación de las fuentes del agua son las quemas. El Foro Miraflor tiene mucho optimismo que ese fenómeno ya está bastante reducido. Germán Ramírez observa, "Nosotros hemos venido desarrollando acciones y tenemos estadísticas donde en Miraflores más o menos 10 mil, 15 mil manzanas se quemaban antes. Hoy no se están quemando 10 mil o 15 mil manzanas. El último año el más que se quemó eran 700 manzanas. Entonces de los 10 mil o 15 mil que teníamos ya no las hay."

Los efectos de un incendio son devastadores para el medio ambiente

Sin embargo, la experiencia es diferente [para] un productor como Gustavo Sanabria, con una parcela en los límites de la zona de amortiguamiento de Miraflor, al lado de San Sebastián de Yalí: "Lo que sí he visto en los últimos años allí en la zona mía, [es] que la gente está volviendo a la quema. Yo no miraba quemas en los primeros años, cuando me trasladé a la zona. Y decía yo "Qué bien. Están aprendiendo..." Pero, últimamente, están volviendo a la quema. Yo lo atribuyo a que el fuego es más barato que la mano de obra y el químico. Pero el problema es que ni la multan ahora. Porque al campesino y al productor, cuando les hablan de tocar el bolsillo, lo piensan mucho. Porque sacar de un productor una multa de C$2000 implica vender un par de cerditos. Para él es una cantidad grande. Pero yo veo que están volviendo. Están retomando ese tipo de labor agrícola otra vez."  

Ariel Rugama también expresa escepticismo con respecto a una definitiva rebaja en el fenómeno de las quemas: "Nosotros sabemos que los grandes productores, así, descaradamente, dicen que es mejor mandar un trabajador a ponerle fuego a la finca para que se crezca el pasto, porque se cobra por multa 50,000 o 60,000 córdobas. Pero lo que el fuego hace en una noche, costaría el trabajo de mano de obra con un valor de más de 100,000 córdobas. Entonces, prefieren quemar y tener listo el monto a pagar cuando le llegan a multar. Entonces, en términos de las fuentes de agua, lo que está en peligro son las caudales, las ramales que abastecen los ríos. Y estas fuentes de agua están dentro de las áreas más impactadas. Estas fuentes están acostumbradas a tener la protección de las bosques y, luego de uno o dos años de desaparecer los bosques, las fuentes de agua se profundicen. Donde debe de tener más la conservación es en la cabecera donde empieza. De nada sirve que más abajo haya una gran montaña. La conservación es allí arriba en la cabecera."



Una quebrada en el bosque de nebliselva entre El Zacatón y San Sebastián de Yalí

Conclusiones


En base a todos estos diferentes puntos de vista, se puede ver que hay consenso alrededor de los principales temas de preocupación, en relación a la conservación del área protegida de Miraflor-Moropotente. La perspectiva más optimista es la del Foro Miraflor, aunque su Presidente Germán Ramírez, admite que la problemática es compleja y requiere mucho esfuerzo para controlarla. Incluso, concede que, en un sentido importante, el control del tema va más allá del poder de su organización, que es le entidad a cargo del comanejo ambiental de Miraflor-Moropotente, de hacer. 

Por ejemplo, en respuesta a la pregunta de TN8 [en torno a] si el Foro Miraflor tenía suficientes recursos humanos, Germán Ramírez respondió: "Esa es una pregunta, también para nosotros [es] económicamente difícil. Te voy a explicar por qué.  Un técnico puede atender a unos treinta o cuarenta personas en nuestro territorio y en las comunidades. Cada técnico nuestro cubre una macro-zona. ¿Por qué es que nosotros logramos controlar la reserva? Es porque están insertados las comunidades y todo el tendido social del gobierno, de nosotros y de la comunidades porque las comunidades tienen sus propias estructuras también. Y todos estamos trabajando alrededor de eso. Si solo fuera por el esfuerzo de los técnicos  es casi imposible poderlo controlar. Eso es imposible. Sin embargo la reserva más controlada y que tiene la participación de todos los sectores es Miraflor-Moropotente."

Sin embargo, ambientalistas como  Ariel Rugama y Juanita Boyd plantean el problema en un contexto más amplio cuando Juanita dice: "Sentimos que no hay un esfuerzo a ver cómo vamos a lidiar con los problemas en diez años. Porque ahorita no ven el problema de no tener agua. Las y los ancianos de la comunidad, donde yo vivía en la zona intermedia, dicen que hace 30 años había lluvias 11 meses del año y solo un mes seco. Sabemos que el fenómeno del cambio climático no afecta solo a Nicaragua. Y Estelí es uno de los 10 lugares más en riesgo de ser afectado por los efectos de los fenómenos naturales, como inundaciones o sequía."

En ese sentido, vale la pena recordar 
las palabras del Dr Paul Oqui en relación al papel fundamental del Gran Canal Interoceánico para transformar la situación de progresivo deterioro ambiental en el país. El Dr. Oquist señaló que: "Cada año, Nicaragua pierde hasta 70,000 hectáreas de bosque. Podemos reforestar 15,000 hectáreas al año. Quisiéramos hacer más, pero es lo que nuestro presupuesto nos permite hacer con todas las necesidades del pueblo de Nicaragua, segundo país más empobrecido del hemisferio." Mientras, no cabe duda que el Canal va a tener un impacto tremendamente positivo en muchos aspectos ambientales, por motivo de los recursos económicos que va a liberar, no es una receta mágica para las zonas de bosque en peligro en el norte de Nicaragua.

Son precisamente las zonas vulnerables al avance de la frontera agrícola como el Paisaje Terrestre Protegido de Miraflor-Moropotente, que representan la última línea de defensa de las cuencas hídricas en el norte de Nicaragua. De hecho, la figura del comanejo ambiental no ha logrado sostener esa defensa imprescindible para la economía de la ciudad de Estelí y los pueblos aledaños y para el bienestar y salud de sus poblaciones. Es en ese contexto que se debe de ver el innegable despale progresivo del área protegida de Miraflor. 

Nuestro reportaje nos lleva a la misma conclusión que indica el Dr. Oquist. Fundamentalmente, el tema de la conservación ambiental es un tema no solo de voluntad o de conciencia sino quizás más que todo de recursos. Pero el acceso a los recursos y su manejo se estructuran de acuerdo a la configuración del poder económico vigente y las estructuras de su respectivo contrapeso democrático. Es ese aspecto político de la problemática de la conservación ambiental en Miraflor-Moropotente que esperamos explorar en la próxima entrega de esta serie.

Esta es la segunda de cuatro entregas sobre el tema de la conservación ambiental en Miraflor Moropotente. La primera parte se encuentra en este enlace: Los bosques de Miraflor agonizan poco a poco


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Vistas de página en total