Uno de los superobjetivos de Martí era la unidad latinoamericana.- Nueva edición de Revista Con Nuestra América
Revista Con Nuestra América
“Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedras”
– JOSÉ MARTÍ
Una publicación electrónica de la Asociación por la Unidad de
Nuestra América (AUNA-Costa Rica)
En esta edición encontrarán la siguiente selección de artículos:
A propósito del Acuerdo de Paz de El Salvador de enero de 1992:
Los Acuerdos de Paz en Centroamérica
Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica
En
los años posteriores a la firma de los Acuerdos de Paz, las sociedades
centroamericanas no han hecho más que repetir las tendencias que son propias de
otros países latinoamericanos, y que debemos asociar a las reformas de corte
neoliberal, que han profundizado las desigualdades sociales y echado para atrás
conquistas del movimiento popular logradas en más de medio siglo de luchas.
El Salvador y el etnocidio de 1932: los orígenes de la locura
Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica
En
la historia y la memoria de las luchas populares en América Central, enero es
un mes doloroso por el recuerdo de una las mayores masacres del siglo XX en
nuestro continente: la matanza de Izalco, en El Salvador, en 1932. En esta
edición, publicamos un ensayo que analiza tres perspectivas de interpretación
de ese macabro acontecimiento: la crisis de la república liberal oligárquica en
los años treinta, la relación entre imperialismo y (anticomunismo) y la
“etiqueta” indio/comunista en la construcción del enemigo interno de las élites
salvadoreñas como trasfondo de la masacre.
Pueblo combativo y tiranía mediática
Abner D. Barrera / AUNA-Costa Rica
En
estas últimas semanas los grandes medios comerciales de imposición noticiosa
viven una orgía necrófila hacia un cadáver que no existe. El desenfreno
enfermizo los carcome, y esperan inútilmente el deceso de un revolucionario. La
historia de América Latina está llena de hombres y mujeres que nada ni nadie ha
podido contra ellos. Muertos son quienes viven henchidos de odio y egoísmo,
carentes de humanidad y humanismo
2013: Crisis y conflictos en el panorama internacional
Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela
Es
imposible pensar el mundo del 2013 y el mundo del mañana al margen de la crisis
que vive el sistema capitalista. Es muy temprano para aventurarse a decir que
es una crisis terminal, pero, a diferencia del pasado, su carácter transversal
que involucra a diferentes estamentos nos permite avizorar que el capitalismo
comienza a mostrar más que fisuras, verdaderas grietas que afectan las bases
del edificio sobre el que se sostiene.
México: No decir adiós a la esperanza
Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México
El
libro de López Obrador, No
decir adiós a la esperanza, es sobre todo una exhortativa a la honestidad y
al altruismo al hacer política. El partido naciente que ahora encabeza, MORENA,
solo tendrá una perspectiva si se distingue por su autoridad moral y política.
Expulsan a Eugenio María de Hostos de la Universidad de Puerto
Rico
Dr. Carlos Pérez Morales / Especial para Con Nuestra América
Desde Puerto Rico
Las
autoridades universitarias, (Junta de Síndicos. Presidente de la Universidad,
Rectora del Recinto de Río Piedras) decidieron expulsar a Eugenio María de
Hostos de la Universidad de Puerto Rico. Este hecho ocurrió a 174 años de su
nacimiento.
Panamá: Ngäbe-buglé, una visión antisistémica
Adbiel Rodríguez Reyes / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá
Si
el Gobierno no entiende todas estas implicaciones, las relaciones con el pueblo
ngäbe-buglé se pueden tensar y antagonizar, y al calor de esas contradicciones
se pueden dar las condiciones para un movimiento antisistémico que convoque
multitudes y se modele como péndulo de lucha nacional.
Uno de los superobjetivos de Martí era la unidad latinoamericana
Randy Saborit Mora* / Prensa Latina
Para
José Martí uno de los superobjetivos de su labor editorial era convocar -a
través de sus textos- a la unidad latinoamericana, asevera en esta entrevista
el aguzado investigador Pedro Pablo Rodríguez, Premio de Ciencias Sociales 2009
en Cuba.
“Estamos en un momento de apogeo de la lucha por la segunda y
definitiva independencia”
Susel Gutiérrez Torres / LA VENTANA (Cuba)
Entrevista
al historiador y ensayista cubano Sergio Guerra Vilaboy, jurado de Ensayo
histórico social del venidero Premio Casa 2013: “Que haya sido seleccionado
para participar este año como jurado del Premio Casa de las Américas, es una
gran responsabilidad y al mismo tiempo es un honor que me hace esta
institución”.
El fin de la reforma agraria en Brasil
Raúl Zibechi / LA
JORNADA
La
reforma agraria fue abandonada como política de desarrollo, lugar que ahora
ocupa el agronegocio. Con ello llega a su fin un largo ciclo de medio siglo de
lucha por la redistribución de la tierra del latifundio improductivo a los
campesinos sin tierra, que fue uno de los ejes de todas las políticas de
izquierda en el continente.
Privatización y piratería
Boaventura de Sousa Santos / Página12
Las
privatizaciones no tienen nada que ver con la racionalidad económica. Son el
resultado de opciones ideológicas ofrecidas por discursos que esconden sus
verdaderas motivaciones. En Brasil, el discurso fue el de transformar las
privatizaciones en una “condición para que el país entrara en la modernidad”.
En Portugal, el discurso es el del interés nacional –tutelado por la troika–
por reducir la deuda y mejorar la competitividad.
¿Fin del capitalismo? Nuevas formas de explotación, nuevas ideas
para la lucha. Sembrando utopía
Colectivo de autores
Próximamente
aparecerá el libro que lleva por títul
o “¿Fin del capitalismo? Nuevas formas de
explotación, nuevas ideas para la lucha. Sembrando utopía”. Se trata de un
conjunto de 14 ensayos de 10 autores, de distintos países (Cuba, Venezuela,
Argentina, España, Costa Rica, México, Estados Unidos), los cuales tienen un
hilo conductor: son preguntas sobre la situación actual del capitalismo (¿está
en crisis, agoniza, o está más fuerte que nunca?) y reflexiones sobre las
nuevas ideas que se plantean para la lucha revolucionaria, haciendo un análisis
crítico de lo que ha sido el socialismo hasta la fecha. A modo de adelanto,
presentamos aquí su Introducción y sus Conclusiones.
Se agradece la divulgación de nuestro proyecto de comunicación y el
reenvío de este resumen.
¡Saludos desde Costa Rica!
Andrés Mora Ramírez
Editor
--
Con Nuestra América es una publicación
electrónica de la Asociación por la Unidad de Nuestra América (AUNA-Costa
Rica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario