Portada de antigua versión de Revista Libre Pensamiento

martes, 30 de septiembre de 2014

China “revela” la verdadera razón de la campaña de EE.UU. contra el Estado Islámico

© REUTERS Kevin Lamarque

China revela la "verdadera" razón de la campaña de EE.UU. contra el Estado Islámico

Publicado: 30 sep 2014 | 8:31 GMT Última actualización: 30 sep 2014 | 8:31 GMT

EE.UU. tiene razones ocultas para bombardear las posiciones de la milicia yihadista del Estado Islámico, sostienen medios chinos. La campaña antiterrorista es un mero pretexto para derrocar al presidente sirio Bashar al-Assad.

La coalición internacional presidida por Washington realiza ataques aéreos en Siria sin que haya una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU al respecto y también sin el consentimiento de Damasco: se llevan a cabo con el pretexto de la lucha contra el terrorismo, pero es evidente que el objetivo último –después de acabar con la organización terrorista– es derrocar al régimen de Assad, insiste el portal chino de noticias Sina Military según recoge Want China Times. "China no está cayendo en ese plan enrevesado de EE.UU.", asegura el portal.
 
De acuerdo con Sina Military, los verdaderos motivos de EE.UU. "se deducen razonablemente" de un simple análisis de sus intereses y la historia moderna del juego geopolítico. "Washington dirige su atención a Oriente Medio después de enturbiar con éxito la situación entre Rusia y Ucrania a principios de este año.  […]  Ahora está aprovechando el caso del Estado Islámico para alinear sus intereses en Oriente Medio", sostiene el portal, que acentúa que Washington ya cuenta con el apoyo de varios países europeos y la Liga Árabe.
 
China rechaza involucrarse en el juego de EE.UU., subraya Sina Military, que explica por qué es así: "Washington busca hacerse amigo de Pekín solo porque quiere poner fin al continuo apoyo de China a Rusia". El portal acentúa que Pekín ya rechazó la propuesta de la Administración de Obama de unirse a su alianza militar contra el Estado Islámico basándose en su política de no interferencia en los asuntos internos de otros países. Menciona, además, que China ya anunció que no participará ni apoyará las sanciones occidentales contra Rusia.
 
De acuerdo con el citado portal, en los últimos tiempos Washington está aumentando su presión contra Pekín. Pone como ejemplos una cooperación más tensa con Japón, con el que China está en conflicto a propósito de las islas Diaoyu (Senkaku) y los planes de levantar el embargo contra las ventas de armas a Vietnam (país con el que Pekín también mantiene una disputa territorial). Sin embargo, frente a esta "ofensiva" China no ha de hacer nada: solo seguir el camino en el que se encuentra ahora y "permanecer en calma", ya que EE.UU. por sí mismo "está perdiendo el control sobre su ritmo", concluye Sina Military.

Texto completo en: 


Un físico británico declara que “el concepto de multiverso tiene sentido"

 © REUTERS Kevork Djansezian

Un físico británico declara que “el concepto de multiverso tiene sentido"

Publicado: 29 sep 2014 | 13:51 GMT Última actualización: 29 sep 2014 | 13:51 GMT

Es posible que muchos universos existan al mismo tiempo, ha declarado el físico de partículas británico Brian Cox durante una entrevista concedida al programa 'The Life Scientific' de la emisora de la BBC Radio 4.

El profesor Brian Cox aseguró a la BBC que apoya la idea de que pueden existir varios universos al mismo tiempo. Lo comparó con un famoso experimento mental ideado por el físico austriaco Erwin Schrodinger, en el que un gato está dentro de una caja sellada y puede estar a la vez vivo y muerto. 

Una versión de la mecánica cuántica conocida como 'interpretación de Copenhague' propone que, cuando observamos un sistema, nos obligamos a hacer una elección. Así, por ejemplo, cuando se abre la caja con el gato de Schrodinger dentro, este está vivo o muerto, pero no de ambas formas.

 
© wikipedia.org
 Gato de Schrödinger: un gato, junto con un matraz que contiene un veneno y una fuente radiactiva, se coloca en una caja sellada. Si un contador Geiger detecta la radiación, el frasco se rompe, liberando el veneno que mata al gato. La interpretación de la mecánica cuántica de la Escuela de Copenhague implica que, después de un tiempo, el gato está al mismo tiempo vivo y muerto.

Pero Brian Cox dice que la idea de muchos mundos ofrece una alternativa.

"Que haya un número infinito de universos suena más complicado que pensar que existe uno solo", explica Cox a BBC. "Pero en realidad es una versión más simple de la mecánica cuántica. Es la mecánica cuántica sin colapso de la función de onda... la idea de que mediante la observación de algo se fuerza un sistema a tomar una decisión".

Según 
Cox, el extraño y maravilloso mundo de la mecánica cuántica revela que el corazón de la naturaleza está en estado probabilístico, lo que indica que las cosas existen en varios estados al mismo tiempo. El científico cree que el hecho de que no hayamos observado otros universos no significa que no existan los mundos paralelos.  

Texto completo en: 


lunes, 29 de septiembre de 2014

Tras la coartada antiterrorista, la guerra del gas en el Levante

Nueva York, 24 de septiembre de 2014. Haciendo caso omiso del derecho internacional, el presidente estadounidense Barack Obama ultima con sus aliados del Golfo los detalles de su campaña de bombardeos aéreos en Siria.

«ANTE NUESTRA MIRADA»
Tras la coartada antiterrorista, la guerra del gas en el Levante
Por Thierry Meyssan

Si bien cualquiera puede estar de acuerdo con el discurso antiterrorista de Washington y sus aliados del Golfo, todo el mundo se da cuenta de que sólo es la justificación oratoria de una guerra que en realidad persigue otros fines. Estados Unidos dice querer destruir el Emirato Islámico –organización que él mismo creó y que realiza, precisamente para Estados Unidos, la limpieza étnica necesaria para concretar el plan de rediseño del «Medio Oriente ampliado». Más contradictorio aún, Estados Unidos dice querer combatir en Siria del lado de la oposición, supuestamente moderada, de la que forman parte los mismos yihadistas del Emirato Islámico. Y, para terminar, Estados Unidos ha destruido en Raqqa edificios que el Emirato Islámico había abandonado 2 días antes de los bombardeos estadounidenses. Thierry Meyssan estima que, tras esas aparentes contradicciones, estamos viendo la continuación de la guerra del gas.

RED VOLTAIRE | DAMASCO (SIRIA) | 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014 



La campaña de bombardeos aéreos de Estados Unidos en Irak y en Siria resulta sorprendente en la medida en que es imposible destruir un grupo terrorista solamente con bombardeos aéreos. En Irak, Estados Unidos y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) han sincronizado sus bombardeos con las acciones de las fuerzas terrestres iraquíes o kurdas. Pero en Siria no disponen de ninguna fuerza terrestre realmente capaz de luchar contra el Emirato Islámico. Y aunque la tuviesen, «esos bombardeos no pueden afectar las capacidades del Emirato Islámico ni sus operaciones en otras regiones de Irak o de Siria», según el general William Mayville, jefe de operaciones del estado mayor estadounidense [1].

En todo caso, y a pesar de las declaraciones oficiales, el Emirato Islámico es una creación de Estados Unidos y del Consejo de Cooperación del Golfo. Y esa criatura sirve a los intereses de sus creadores, tarea que está cumpliendo al pie de la letra:

• En mayo de 2013, el senador estadounidense John McCain entraba ilegalmente en territorio sitio para reunirse allí con el estado mayor del Ejército Libre Sirio (moderado), estado mayor del que formaba parte Abu Yussef, alias Abu Du’a, alias Ibrahim al-Baghdadi, el actual califa Ibrahim (jefe de los extremistas del Emirato Islámico) [2].

• En enero de 2014, la agencia de prensa Reuters revelaba que el presidente Obama había convocado a una sesión secreta del Congreso en la que los congresistas decidieron armar y financiar a los «rebeldes» que operan en Siria, entre los que se incluye el Emirato Islámico, hasta septiembre de 2014 [3]. No se trataba de una sesión a puertas cerradas sino de una sesión secreta que la prensa estadounidense nunca mencionó, en estricta aplicación de la orden de censura que había recibido.

• Orgullosa de este reconocimiento, la televisión pública de Arabia Saudita proclamó que el Emirato Islámico obedece a las órdenes del príncipe saudita Abdul Rahman al-Faisal [4].

• Por su parte, el jefe de la inteligencia militar de Israel, general Aviv Kochavi, lanzaba una advertencia ante un aumento del número de combatientes antisirios y revelaba que los miembros de al-Qaeda –entre ellos el Emirato Islámico, que todavía no se había divorciado de al-Qaeda– estaban entrenándose (bajo control de la OTAN) en Turquía, más exactamente en 3 campamentos situados en Sanlıurfa, Osmaniye y Karaman [5]. 

• En mayo de 2014, Arabia Saudita entregó al Emirato Islámico armamento pesado nuevo comprado en Ucrania y grandes cantidades de vehículos de la marca Toyota, también nuevos, para invadir Irak. Para el transporte de todo ese material se utilizó un tren especial contratado por los servicios secretos de Turquía. 

• El 27 de mayo, el presidente del gobierno regional kurdo de Irak, Masud Barzani, viajaba a Amman, la capital de Jordania, para coordinar la invasión de Irak entre los kurdos iraquíes y el Emirato Islámico. El 1º de junio tuvo lugar otra reunión, también en Amman, con numerosos cómplices sunnitas [6]. 

• A principios de junio, el Emirato Islámico y el gobierno regional del Kurdistán pasaban al ataque. En cumplimiento de su misión, el Emirato Islámico sembraba el terror al realizar la limpieza étnica que el ejército de Estados Unidos no pudo hacer en 2003. De esa manera se concreta el plan del estado mayor estadounidense para el rediseño del «Medio Oriente ampliado», adoptado desde el año 2001.

No hay por lo tanto razón alguna para que Estados Unidos se esfuerce por destruir el Emirato Islámico, aparte de las muertes ampliamente divulgadas por los medios –y altamente sospechosas– de 3 ciudadanos estadounidenses, pero esos crímenes no justifican por sí solos el diluvio de fuego estadounidense.

Si bien es evidente que el principal blanco de la campaña de bombardeos no es el anunciado, nadie dice con precisión qué es lo que se quiere destruir. Lo que sí se sabe es que hasta el momento Estados Unidos y sus aliados del Consejo de Cooperación del Golfo han estado bombardeando edificios vacíos en Raqqa –de donde el Emirato Islámico se había retirado 2 días antes– y una docena de refinerías en el este de Siria.


La aviación estadounidense bombardea una refinería en Siria el 24 de septiembre de 2014. 

Las refinerías de petróleo están entre las inversiones industriales más costosas de cualquier país.


¿Qué tienen que ver estas refinerías con una supuesta guerra contra el terrorismo? Según el Pentágono, esas instalaciones estaban bajo control del Emirato Islámico y le reportaban grandes ganancias.

Pero se trata de otra justificación falsa. Cuando países sometidos a embargos tratan de vender gas o petróleo en el mercado internacional simplemente no logran hacerlo. Pero el Emirato Islámico sí logra vender el petróleo robado, a pesar de las resoluciones 1373 y 2170 adoptadas respectivamente en 2011 y 2014 por el Consejo de Seguridad de la ONU. Es de público conocimiento que el Emirato Islámico está robando hidrocarburos en Irak y Siria y que los envía a través de los oleoductos existentes hasta el puerto turco de Ceyhan, de donde son transportados por barco hasta Israel por los tanqueros de la Palmali Shipping & Agency JSC, la compañía del millonario turco-azerí Mubariz Gurbanoglu. Ya en el puerto israelí de Ascalón, las autoridades de Israel “blanquean” el petróleo robado proporcionando certificados falsos, como si viniera del yacimiento de Eilat. El petróleo robado por el Emirato Islámico es exportado entonces hacia la Unión Europea, cuyos miembros fingen creer que se trata de petróleo israelí.

Es importante señalar que por esa misma vía también se exportan el gas y el petróleo robados por el gobierno regional del Kurdistán iraquí. O sea, si Estados Unidos y el Consejo de Cooperación del Golfo actuasen conforme a las resoluciones 1373 y 2170 del Consejo de Seguridad de la ONU también tendrían que bombardear el Kurdistán iraquí. Pero lo que hacen es respaldarlo, no en contra del Emirato Islámico sino en contra del gobierno central de Irak. [7].

En resumen, lo que se busca con los bombardeos contra las refinerías situadas en territorio sirio es privar a la República Árabe Siria de sus posibilidades de refinar su propio petróleo si recupera esas instalaciones.

El príncipe Khaled, hijo del príncipe Salman, quien a su vez es el heredero designado del trono en Arabia Saudita, participa en los bombardeos a bordo de un F-15.

Cualquiera es capaz de notar que en todo este asunto Estados Unidos se apoya en las monarquías del Consejo de Cooperación del Golfo, sobre todo en Arabia Saudita. Es evidente que los aviones de Arabia Saudita no despegan desde su propio suelo. Según la prensa iraní están operando desde Israel, lo cual, aunque no está comprobado, es muy probable.

A menudo hemos señalado que uno de los principales objetivos de la guerra contra Siria es el control de sus gigantescas reservas de gas natural y del territorio sirio por donde podría pasar un pipeline proveniente de Qatar y Arabia Saudita… o de Irán, rival de esas dos monarquías.

Pero, a partir del inicio de la resistencia de la Novorossia y del respaldo que Rusia le aporta, la Unión Europea está tratando de reducir su dependencia del gas ruso. De ahí la idea del gobierno iraní de proponer su propio gas a ese mercado, como anunció el viceministro iraní del Petróleo, Ali Majedi, el 9 de agosto de 2014 [8]. Para Irán, eso sería una alternativa ante el hecho que el Emirato Islámico le ha cortado el camino hacia Siria a través de Irak.

Esa opción, que defiende los intereses de Irán como Estado pero abandona el combate antiimperialista iniciado por el presidente Ahmadinejad, podría obtener el aval de Washington en el marco de un acuerdo más amplio durante las negociaciones 5+1. Irán aceptaría renunciar a sus investigaciones revolucionarias sobre un modo de producción de energía nuclear capaz de liberar el Tercer Mundo de su dependencia del petróleo mientras que los «occidentales» levantarían sus sanciones contra Irán.

Pero ese viraje, si tuviese lugar, modificaría profundamente todo el equilibrio regional. Y sería difícil obtener su aceptación por parte de la misma Rusia que acaba de acoger a Irán en el seno de la Organización de Shanghai. Por otro lado, eso exigiría una inversión de 8 500 millones de dólares para la construcción de 1 800 kilómetros de tubería y conectar los campos petrolíferos iraníes al sistema Nabucco. El gas iraní transitaría entonces por Azerbaiyán y Turquía antes de hacerlo a través de Bulgaria, Rumanía y Hungría para ser finalmente distribuido en la Unión Europea a partir de Austria. Así lo confirmó el ayatola Hassan Rohani al presidente austriaco Hans Fischer en un encuentro al margen de la Asamblea General de la ONU [9].



Nueva York, 24 de septiembre de 2014. El ayatola Hassan Rohani, présidente de Irán, explicó al presidente de Austria, Hans Fisher, su proyecto para el aprovisionamiento de gas de la Unión Europea.

La resurrección del sistema Nabucco sería un excelente negocio para Azerbaiyán, que podría entonces exportar más fácilmente la producción de su yacimiento de gas de Shah Deniz. Y al mismo tiempo Bakú se alejaría de Moscú para acercarse a Washington, lo que quizás explica sus inesperadas compras de armas a Israel.

Desde el punto de vista sirio, un viraje de la política energética iraní no sería necesariamente algo negativo ya que la mayoría de los enemigos de Siria –con excepción de Israel– ya no tendrían así razones para continuar la guerra. Por otro lado, el alejamiento de Irán fortalecería la utilidad de Siria para Rusia. Ante ese tipo de acuerdo, Washington seguiría estimulando la inestabilidad en la región sunnita de Irak para mantener la separación territorial entre Teherán y Damasco, y seguramente apoyaría la permanencia del Emirato Islámico en la región siria de Deir ez-Zor, pero dejaría tranquilo el resto de Siria.


[1] “U.S. Air Strikes Are Having a Limited Effect on ISIL”, Ben Watson,Defense One, 11 de agosto de 2014.
[2] «John McCain, el organizador de la “primavera árabe” el Califa», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 18 de agosto de 2014.
[3] “Congress secretly approves U.S. weapons flow to ’moderate’ Syrian rebels”, por Mark Hosenball, Reuters, 27 de enero de 2014.
[4] «Un príncipe saudita al mando del Emirato Islámico en Irak y el Levante », Red Voltaire, 3 de febrero de 2014.
[5] “Israeli general says al Qaeda’s Syria fighters set up in Turkey”, por Dan Williams, Reuters, 29 de enero de 2014.
[7] «Yihadismo e industria petrolera», por Thierry Meyssan, Al-Watan(Siria), Red Voltaire, 23 de junio de 2014.
[8] «Iran ready to supply energy to Europe via Nabucco», Irna, 9 de agosto de 2014.
[9] «Iran Ready to Supply Energy to Europe », Shana, 24 de septiembre de 2014.



30-S y la restauración conservadora


30-S y la restauración conservadora
Juan J. Paz y Miño Cepeda

EL TELÉGRAFO - Primer Diario Público

Ecuador, lunes 29 de septiembre de 2014

El 30 de septiembre de 2010, aprovechando la insubordinación policial, una serie de actores políticos intentaron que culminara con éxito el golpe de Estado contra el gobierno del presidente Rafael Correa, algo que confabulaban desde tiempo atrás.

La jornada se desarrolló en un proceso acumulativo: temprano, la insubordinación policial estalló a escala nacional; a media mañana el Presidente era retenido en el hospital de la policía; al mismo tiempo el Palacio Legislativo fue cercado y se impidió su funcionamiento; quedaron suspendidas clases y actividades en todo el país; en distintas ciudades hubo saqueos; la ciudadanía quedó desprotegida; en Quito empezaron a movilizarse los actores políticos del golpe; conforme avanzó la tarde, intentaron acallar a los medios públicos; asambleístas de oposición, en lugar de defender la democracia y la institucionalidad, salieron a solicitar “amnistía” para todos los comprometidos; por la noche se evidenció el intento de asesinar al Presidente; y solo con la intervención de las Fuerzas Armadas y del sector de policía leal a la Constitución, fue rescatado el Presidente. Desde luego, en el plano internacional se unió la firme posición de los gobiernos latinoamericanos, que desde el primer momento estuvieron claros en condenar la intentona golpista.

Los acontecimientos del 30-S fueron la primera manifestación del propósito de restauración conservadora. Todavía camuflada, sin dejar evidencias contundentes. Por eso, aunque la justicia ecuatoriana apenas ha podido determinar y juzgar a algunos comprometidos, especialmente policías, ante el país los responsables históricos de aquella jornada han quedado retratados.

Pero hoy la restauración conservadora ha dejado de camuflarse. Avanza a pasos acelerados y fija claramente posiciones. Ante todo tiene en su mira a la economía: sostiene que habrá que disminuir el gasto público, derogar las leyes económicas que afectan a los “sectores productivos”, fomentar la competencia, destinar recursos estatales a la promoción empresarial y alentar al sector privado. Es decir, retornar al esquema de economía empresarial que tanto daño hizo al país desde inicios de la década de 1980. En materia política, comienzan las reuniones incluso entre fuerzas otrora enemigas; se forman las primeras alianzas por la “libertad”, la “democracia” y los “derechos”; se realizan foros y debates entre “líderes”; se reúnen alcaldes opositores. En materia constitucional ya no hay empacho alguno en sostener que se requerirá una nueva asamblea que acabe con la Constitución de 2008.

Lo peor es que en todo ello colaboran aquellos sectores que sostienen que la restauración conservadora viene del mismo gobierno, argumento del que aprovechan los reales restauradores. Y la situación llega a ser sorprendente, cuando un exbanquero y excandidato presidencial, así como un dirigente de la Cámara de Comercio, e incluso otros políticos de oposición, saludan y aplauden las movilizaciones populares y de los trabajadores, y hablan de “volver a la democracia”.

"¿Ya has matado a tu Tutsi?"

"¿Ya has matado a tu Tutsi?"
Por Antonio J. Martínez Fuentes*

Construir las bases  del enfrentamiento

Ruanda es considerada una nación predominantemente cristiana, donde tres de cada cuatro personas se dice católica después de más 100 años de exposición intensa a misioneros blancos. En 1994, el país se convirtió en un cementerio enorme. Se estima que en 100 días, 800,000 hombres, mujeres, niños y ancianos fueron masacrados  al enfrentarse grupos tribales locales lo que resulto en uno de los más terribles  genocidios de nuestra época.


En Ruanda coexisten  tres comunidades de desigual peso demográfico: twas 1%, tutsis 14%, y hutus 85%. Atendiendo a un criterio  étnico, la mayoría hutu, son personas de origen nigero-congoleño cuya labor principal es la agricultura,  la minoría tutsi  (14%), pueblo nilo-sahariano con labor fundamental la ganadería y que tradicionalmente ocupaba el ejercicio del poder y los pobladores originarios del territorio, los Twa un grupo pigmeo que seguía una forma de vida de subsistencia mediante la caza y la recolección.  con solamente  un 1%.

Antes del régimen colonial, los hutu y los tutsi no eran grupos étnicos tal y como existen hoy. La relación entre diferentes pueblos ruandeses era compleja y mutable. En el centro del estado había un tribunal poderoso, centralizando, basado en el linaje Nyiginya (tutsi). En el campo, los tutsi eran dueños del ganado y los representantes del tribunal; los hutu eran granjeros, y  podían, convertirse en tutsi cuando los jefes se incorporaban a la elite dirigente, o los granjeros se enriquecían y adquirían ganado. De esta manera, los tutsis y los hutus se distinguían por el carácter terrateniente y agricultor respectivamente.

Cuando los alemanes llegaron como los primeros conquistadores coloniales, las estructuras sociales vigentes  estaban muy organizadas y eran de naturaleza piramidal.

Hay poca diferencia entre la raíz cultural de los tutsis y hutus. Hablan el mismo idioma que se llama Kinyarwanda y tienen las mismas creencias religiosas, ya que la mayoría de ambos grupos es cristiana con unas creencias tradicionales. El índice de matrimonios mixtos entre los tutsi y los hutu ha sido muy alto y las relaciones entre los dos grupos eran generalmente pacíficas hasta cuando ocurrió la colonización por parte de Alemania y Bélgica. Culturalmente, se trata de una división prácticamente artificial, basada más en la clase social que en la etnicidad, dado que las diferencias son mínimas y se traducen en algunos  aspectos físicos como la estatura.

Los belgas, los alemanes y los británicos querían la posesión del territorio. No obstante, en 1910, Alemania obtuvo el control sobre Ruanda y Burundi.  Sin embargo, durante la Primera Guerra Mundial, los belgas ganaron el control y el día 23 de agosto de 1923, la Liga de Naciones dejó a Ruanda y Burundi bajo la supervisión de Bélgica.

Fue la colonización la que creó el etnicismo al promover y exacerbar diferencias, que eran menores, entre los distintos grupos humanos con los que se encontraron en Ruanda. De esta manera, la etnicidad fue algo inventado y amplificado por la administración colonial y por los misioneros católicos.

Alemania y Bélgica convirtieron la relación tradicional entre los hutus y los tutsis en un sistema de clases, favoreciendo a la minoría tutsi  sobre los hutus para imponer su dominio e hicieron que  pasara de ser una casta superior a una minoría dictatorial. Con la llegada de los belgas la división racial se consolidó y comenzaron a interesarse por las diferencias entre hutus y tutsis. En 1920, se realizaron estudios antropológicos  de estos grupos basándose en la medición del cráneo y su estatura Los tutsis eran más altos, su cráneo era más grande, y tenían la piel más clara que los hutus. Por ello, los europeos creyeron que los tutsis tenían ascendencias caucasianas, y que por lo tanto eran superiores a los hutus.

La influencia occidental, a través de la introducción artificial por los belgas de un carné étnico (1934) que otorgaba a los tutsis mayor nivel social y mejores puestos en la administración colonial, acabó institucionalizando, definitivamente, las diferencias sociales. Mientras tanto, los pigmeos twas, gozaron de un relativo buen trato por parte de la casta tutsi que consideraba a los cazadores de las montañas por encima de los hutus en la pirámide social.

No podemos dejar de tener en consideración que las etnias allí existentes  padecieron la apropiación por parte de las grandes potencias de sus tierras, pero además sufrieron  “la clasificación y posterior desestructuración de las relaciones tradicionales de las que eran parte estos pueblos, convirtiendo su trato común en una interacción, dándole el carácter de conflictivo a las relaciones establecidas...”.

Es de considerar que tras estas concepciones,  el sistema implantado entonces  se encuentre relacionado directamente con el ejercicio de la ciencia, especialmente las humanas, y por ende también con la antropología.

El proceso de etnización y racialización y el establecimiento de diferencias entre hutus y tutsis, es fundamental para entender la violencia política entre ambos grupos. Estas estratificaciones de las poblaciones fueron elementos importantes para las pretensiones y políticas coloniales, que se extienden hasta hoy y no solamente en África como podemos constatar en el presente.

Cuando la metrópolis belga  consideró que las reclamaciones tutsis eran desmesuradas, cambió de comportamiento y comenzó a apoyar a la mayoría hutu. Finalmente, la rivalidad entre los dos grupos se agudizó con la creación, por iniciativa belga, de varios partidos políticos sobre bases étnicas. También  se debe resaltar el papel de los misioneros europeos por legitimar el sistema social y la dominación colonial, con nuevas normas que no limitaban el comportamiento injusto y la explotación de unos por parte de otros.

Ese fue el escenario en el que nació y se enraizó el odio entre hutus y tutsis, hasta que, tras obtener Ruanda y Burundi la independencia de Bélgica en 1962, los enfrentamientos entre ambos grupos étnicos se fueron intensificando, dando paso a una época en las que las violaciones de derechos humanos y los golpes de Estados se convirtieron en la norma común. Los tutsis, en su mayoría ganaderos, habían sido favorecidos por los colonialistas alemanes y, después,  por los belgas, que siguieron con la misma política, en detrimento de los hutus, que siendo mayoritarios en el país, eran sometidos por la minoría tutsi que los trataba como a siervos. Fueron los misioneros y colonizadores europeos quienes interpretaron a estos dos grupos sociales como poblaciones distintas. Adoptando los criterios utilizados por la antropología decimonónica,

Los misioneros católicos, se dedicaron a adoctrinar a los hutus y a inculcarles el sentimiento de ocupar su lugar mayoritario en el país. Ambas etnias estaban repartidas en dos países Ruanda y Burundi. En 1962, al acceder a la «independencia» Burundi, los jefes y cabecillas hutus, fueron casi exterminados por los tutsis. Al mismo tiempo, en Ruanda, fueron los hutus los que masacraron a miles de tutsis, exilándose otros cuantos miles a Uganda y Ruanda.

Un incidente, el 1 de noviembre de 1959 entre jóvenes tutsis y uno de los líderes hutus se convirtió en la chispa de una revuelta popular, en la cual, los hutus quemaron propiedades tutsis y asesinaron a varios de sus propietarios.

La administración belga, durante dos años de enfrentamientos de bajo nivel entre unos y otros, contabilizó un total de 74 muertos, de los cuales, no obstante, 61 eran hutus, asesinados por nuevas milicias tutsis que pretendían acabar con el movimiento revolucionario, el cual respondió con más fuerza ante la represión y, durante los dos años siguientes, alrededor de 20.000 tutsis fueron  asesinados.

En 1965, por ejemplo, ocurrió una matanza de hutus,  que volvió a repetirse en 1972 con más virulencia incluso: fueron asesinadas más de 200.000 personas. En agosto de 1988 y en diciembre de 1991 se repitieron las matanzas. Según un informe de Amnistía Internacional, más de medio millón de hutus fueron ejecutados entre 1965 y 1991.

Grégoire Kavibanda fue el primer presidente de una Ruanda liberada del dominio colonial. Los datos de crecimiento económico y estabilidad social eran esperanzadores. A pesar de las diferencias acumuladas durante siglos, tutsis y hutus lograban convivir sin llegar a enfrentamientos generalizados. No obstante el odio entre partidarios de la república, de mayoría hutu, y partidarios del régimen anterior a ésta, mayormente de la etnia tutsi, aumentaba y aunque  principios de la década de los 70, el enfrentamiento no era exacerbado, ya se estaba fraguando una división social pronunciada que produciría conflictos mayores.

La población comenzó a exigir a su presidente Grégoire Kavibanda mano dura contra la anterior clase dominante en el país y la respuesta insatisfactoria por parte del presidente y los casos de corrupción en el gobierno, provocaron el golpe de Estado del general Habyarimana (de origen hutu), en julio de 1973.

En octubre de 1990, el Frente Patriótico Ruandés compuesto por exiliados tutsis expulsados del país por los hutus con el apoyo del ejército, invade Ruanda desde su vecina Uganda.

El genocidio (Algunas imágenes)

En los años 90 del pasado siglo comienzan una cadena  de episodios de violencia  en Ruanda, cuando el gobierno dirigió un movimiento apelando a la primacía hutu.

El 6 de abril de 1994, el avión en el que viajaban los presidentes de Ruanda (Juvenal Habyarimana, y de Burundi (Ciprian Ntayamira) fue derribado por dos misiles cuando se disponía a aterriza en Kigali, ello provocó el inicio de una cruel masacre en toda Ruanda, al día siguiente la primera ministra y 10 soldados belgas de las fuerzas de las Naciones Unidas que la custodiaban fueron asesinados por la guardia presidencial.

La ONU, que en 1993 había enviado  una misión al país (MINUAR) con la finalidad de contener la escalada de violencia, optó por la pasividad cuando se inició el genocidio -visiblemente preparado y cuidadosamente organizado-Las fuerzas de MINUAR no recogieron las armas que se distribuían entre los milicianos, a pesar de tener el mandato correspondiente y, en el momento inicial de las matanzas, evacúan el terreno y dejan desprotegida a la población.

El crimen, progresivamente se prolongó contra todos los tutsis y hutus moderados. Aun así, familias hutus escondían en sus casas a vecinos y conocidos tutsis. En todo este proceso eran de gran importancia las tarjetas de identificación personal establecidas en épocas coloniales, ya que los hutus se servían de ellas para identificar a los tutsis y proceder a su exterminio.

Entre el 9 y el 11 de abril, alrededor de 3.300 extranjeros [norte] americanos, franceses, italianos y belgas, fueron evacuados. Mientras tanto, la misión de Naciones Unidas, UNAMIR, debido a órdenes superiores tuvo que mantenerse al margen del conflicto puesto que su mandato no les permitía intervenir.

La táctica de los genocidas de Ruanda era reunir a un gran número de víctimas en lugares cerrados con escasos números de medios para defenderse. Las iglesias y los estadios deportivos eran los lugares predilectos por los genocidas para realizar la masacre.

El 21 de abril, el Consejo de Seguridad de la ONU (CdS) aprueba la retirada de sus tropas excepto 270 oficiales. El 30 de abril, el Consejo emite una resolución sobre los asesinatos que se estaban llevando a cabo en Ruanda, no considerando la situación como “genocidio”. Mientras tanto, miles de ruandeses, se refugiaban en países vecinos como Tanzania, Zaire y Burundi.  Sólo en un día huyeron 250.000 personas.

El 17 de mayo, una resolución de la ONU consideró que habían sido cometidos “actos de genocidio” y trató de enviar a 5.500 soldados. Pero no fue hasta el 22 de junio que el CdS autorizó a tropas francesas desplegarse en el suroeste de Ruanda, creando un área segura para refugiados, llamada “Zona Turquesa”.

El 28 de junio se publicó un informe en Ginebra señalando que las masacres habían sido planificadas y constituían una campaña de genocidio. Posteriormente se ordenó su investigación.

Aproximadamente, el 14 de julio un millón de personas huyeron a Zaire y 6.000 accedieron a la zona de seguridad francesa (incluyendo miembros del gobierno). Finalmente el FPR, tomó Gisenyi y Kigali el 17 de julio de 1994, culminando con  esto el genocidio. Dos días más tarde  se crea un nuevo gobierno de unidad nacional y se anuncia el final de las tarjetas de identificación personal.

En noviembre de 1994 el CdS adoptó la resolución 955 sobre el restablecimiento de un Tribunal Penal Internacional para los criminales de Ruanda. Datos aproximados de diferentes ONGs y Organismos Internacionales revelan que, en los cien días que duró el genocidio, se eliminó al 75% de los  tutsis. El medio principal para llevar a cabo la matanza fueron armas rústicas, palos, machetes, piedras. La brutalidad con la que se perpetró el genocidio dejó lacras tanto físicas como psicológicas en los pobladores de Ruanda.

Las masivas violaciones, muertes, abusos sexuales a niñas y mujeres, mutilaciones genitales, y demás actos inhumanos y tratos crueles propiciados a los individuos de la etnia tutsi y hutu moderados, constituyen una grave violación a numerosos convenios de las Naciones Unidas.

En la ocasión el diario belga «Le Soir», escribía al respecto «... se trataba de arrastrar al mayor número posible de personas [de hutus] en esa locura criminal, con el doble propósito de comprometer al máximo de gente, y de ser lo más eficaces posible. El resultado es elocuente: un millón de muertos y miles de asesinos».

Las causas de esa matanza tienen que ver con la posesión de las riquezas naturales del país por  potencias coloniales presentes en la zona, que en vez de intervenir y parar la matanza, retiraron sus tropas bajo el pretexto de no injerencia. Se conoce que la ineficacia e indiferencia de actores internacionales como la ONU, la Organización de la Unidad Africana, los Estados Unidos de América, Francia, Bélgica y Egipto para dar término a este horrendo  conflicto.

Probablemente nunca se sabrá el número exacto de muertos, pero dando por cierta la cifra de 800.000, eso equivaldría al 11% de la población, un 80% de los tutsis. La violencia en Ruanda ha tenido carácter intermitente y de apariencia étnica: afecta el país desde finales de la época colonial hasta la actualidad. La historia de  Ruanda es una historia de manipulaciones, de etnicismo fomentado, de mistificación de la historia, con una finalidad muy concreta y evidente. Esta mirada sobre el mundo proviene de un modelo donde este, ése tipo de constelaciones simbólicas y conceptuales, raíces, identidad, tradición, tierra…, pueden transformarse en instrumentos de muerte, y no solo de conflictos sociales y políticos.

*Sociedad Cubana de Antropología Biológica.

Enviado por su autor para Cubacoraje

En el próximo número> 

IV Parte: Guías, manuales y masacres

Lic. Rosa Cristina Báez Valdés "La Polilla Cubana"

Moderadora Lista Cuba coraje, miembro de Red Social

Hermes y miembro fundador de la Red de Trincheras Amigas

Twitter @LaPolillaCubana

Putin: "Los países del Caspio realizarán ejercicios conjuntos en 2016"

 © RIA Novosti

Putin: "Los países del Caspio realizarán ejercicios conjuntos en 2016"

Publicado: 29 sep 2014 | 11:09 GMT Última actualización: 29 sep 2014 | 14:54 GMT

Los países del Caspio (Rusia, Kazajistán, Azerbaiyán, Turkmenistán e Irán) realizarán maniobras conjuntas dentro de menos de dos años, ha afirmado el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en el marco del foro en la ciudad rusa de Astracán.

"Como primer paso proponemos organizar en 2016 un simulacro a gran escala, con la participación de las cinco partes, de los servicios de emergencia, lo que permitirá poner en práctica los procedimientos de la notificación y coordinación de los equipos de rescate" en la zona del mar Caspio, declaró en el foro de los países de la de región del Caspio el líder del Estado ruso citado por el sitio web oficial del Kremlin.

Este lunes, los líderes del 'Quinteto del Caspio' han firmado varios acuerdos mutuamente aceptables que contribuirán a mejorar aún más la cooperación económica y la seguridad en la región. Así, los participantes han acordado una declaración política en la que por la primera vez en la historia se han fijado futuros acuerdos al respecto del estatus del mar Caspio.
 


© RIA Novosti

"Lo más importante es que se ha acordado una declaración política que por primera vez establece los principios fundamentales de la cooperación entre los cinco países de la región del Caspio. Los acuerdos alcanzados corresponden a los intereses a largo plazo de todas las partes", explicó el presidente ruso.  

Las cinco partes también han acordado que las actividades en el mar Caspio se llevarán a cabo sobre la base de los principios establecidos, entre ellos: "garantizar la seguridad y la estabilidad en la región del Caspio", "garantizar el equilibrio estable de armas de todas las partes en el mar Caspio" y "desarrollar la construcción militar dentro de la suficiencia razonable, teniendo en cuenta los intereses de todas las partes", según la declaración conclusiva adoptada en la cumbre. 

Asimismo, los participantes acordaron los principios "de respeto de las medidas establecidas de confianza en la actividad militar en aras de la previsibilidad y la transparencia, de acuerdo con el esfuerzo común para fortalecer la seguridad y la estabilidad regional". Los líderes también reafirmaron los principios previamente acordados de "la no presencia en el mar Caspio de las fuerzas armadas que no pertenecen a las partes".
 
Recursos biológicos

Otro punto de la declaración establece que los países del Caspio tienen soberanía sobre 15 millas marinas (28 kilómetros) a partir de su línea costera, más 10 millas marinas (casi 19 kilómetros) para la pesca. El resto del espacio de agua se considera común.  

Además, según el mandatario ruso, uno de los acuerdos intergubernamentales permitirá un uso más eficiente de los recursos biológicos del mar Caspio. "Tenemos que hacer todo lo necesario para que el desarrollo de los países de la región no perjudique el medio ambiente: en el mar Caspio esta situación es inaceptable", declaró Putin. "Para conservar los ecosistemas del Caspio se firma un acuerdo intergubernamental sobre el uso racional de sus recursos biológicos", agregó.
 



© RIA Novosti

En el cuarto foro de los países del Caspio, que se ha iniciado este lunes, han participado los líderes de Rusia, Irán, Azerbaiyán, Kazajistán y Turkmenistán. Cabe mencionar que la participación en el foro del presidente iraní, Hasán Rohaní, coincide con su primera visita oficial a Rusia. 


© RIA Novosti

Texto completo y video en:


Seguidores

Vistas de página en total